Cádiz tiene una ubicación estratégica. El segundo y cuarto viajes de Cristóbal Colón a América salieron de este puerto andaluz. Se calcula que el 50% de los primeros españoles que llegaron al “Nuevo Mundo” provenían de Andalucía.
Autor

Ricardo Gutiérrez Zapata

LA PATRIA | Cádiz (España)

El ambiente de Cádiz es especial. Fundada por los fenicios en el año 1104 a. C. con el nombre de Gadir, a lo largo de la historia su ubicación estratégica le ha permitido ser punto de conexión entre África, América y Europa. De este puerto, partieron dos de los viajes que Cristóbal Colón realizó al “Nuevo Continente”. Sus fortificaciones, calles y balcones evocan a las caribeñas San Juan de Puerto Rico, La Habana o Cartagena de Indias. Los gaditanos son esencialmente latinos, en el sentido amplio del concepto.

Conocida como la más americana de las ciudades europeas, Cádiz albergó entre el 27 y 30 de marzo el IX Congreso Internacional de la Lengua Española, la cita alrededor del idioma que se debió realizar en Arequipa (Perú), pero dadas las tensiones políticas en el país andino la sede se trasladó al otro lado del Atlántico.

Bajo el lema Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro, 1.300 personas se congregaron en 57 paneles para abordar asuntos como el aporte de los pueblos originarios americanos al idioma, el dinamismo que imprimen 500 millones de hispanohablantes y, sobre todo, para analizar los principales desafíos que enfrenta el español en un mundo impulsado por las nuevas tecnologías y en el que la Inteligencia Artificial se perfila como protagonista de primer orden.

18 espacios emblemáticos de Cádiz fueron utilizados para realizar las actividades vinculadas con el IX Congreso de la Lengua. El Gran Teatro Falla y la Universidad de Cádiz fueron algunos de ellos.

Español e IA

Para la experta Asunción Gómez-Pérez, vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid: “Los espacios de las nuevas tecnologías son dominados por inglés, mandarín, hindi y coreano, el mayor uso del español debe ser un propósito, pues con plataformas como ChatGPT evidenciamos cómo la Inteligencia Artificial pasa de comunicaciones numéricas a comunicaciones con palabras que utilizan el idioma, el WhatsApp que usamos todos los días es un ejemplo de esto”, aseguró esta científica, quien también se desempeña como Académica electa de la RAE y miembro del Consejo Asesor en Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

Ante la evidente necesidad de incorporar el español en la programación de la Inteligencia Artificial, el Congreso de la Lengua sirvió como escenario para dar a conocer avances en los proyectos que buscan que las nuevas herramientas usen más y correctamente la lengua de Cervantes, así como la puesta en marcha de mecanismos para evitar los sesgos de género, raciales o de otro tipo.

Una de estas iniciativas es Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), creada en 2020 por la RAE y que busca “el buen uso de la lengua española en las máquinas y aprovechar la inteligencia artificial para crear herramientas que fomenten el uso correcto del español en los seres humanos”. El proyecto cuenta con el respaldo de grandes jugadores tecnológicos como Telefónica, Google, Amazon, Microsoft, Twitter y Facebook.

Estudiantes de colegios y escuelas de Cádiz se vincularon con el Congreso de la Lengua mediante carteles donde plasmaron algunas palabras propias del español gaditano.

Acciones

Acerca del tema se pronunció el director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, Antonio Vargas: "El competidor es el inglés, la programación está dominada por este idioma, pero el español puede estar más presente. No es una cuestión de tiempo, sino de voluntad política: apostar más por construir estas tecnologías y no tanto en ser los consumidores”, aseguró.

Expertos como Virginia Bertolotti, académica de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay, coinciden en afirmar que una de las primeras acciones que se deben tomar es la de estructurar y facilitar acceso de las plataformas tecnológicas a bases de datos del español, conocidas como corpus, de tal forma que el lenguaje cotidiano se transforme en un lenguaje formal del que puedan alimentarse las desarrolladoras de inteligencia artificial para su procesamiento y generación de contenido.

En línea con esta necesidad de adoptar decisiones rápidas, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, aseguró en Cádiz: “Nuestra lengua debe subir al tren de la revolución digital” y comentó que con fondos por 340 millones de euros provenientes de la Unión Europea: “Hemos creado el Observatorio de la Lengua liderado por el Instituto Cervantes y estamos creando un gran corpus de datos en español, aunando los 200 corpus separados existentes”.

La jornada de clausura del IX Congreso Internacional de la Lengua Española sirvió para exaltar los múltiples aportes de Cádiz al lenguaje y a América, representados en palabras como rancho, empella o ensuciar (en el sentido de defecar) y hasta el uso de ustedes en lugar del vosotros. El encuentro fue catalogado como “bastinazo” (algo muy grande en gaditano) por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, quien recordó que la próxima cita se celebrará en Arequipa, en 2025.

Los Congresos Internacionales de la Lengua Española

  1. Zacatecas (México) 1997

  2. Valladolid (España) 2001

  3. Rosario (Argentina) 2004

  4. Cartagena (Colombia) 2007

  5. Valparaíso (Chile) 2010

  6. Panamá (Panamá) 2013

  7. San Juan (Puerto Rico) 2016

  8. Córdoba (Argentina) 2019

  9. Cádiz (España) 2023

 

Temas Destacados (etiquetas)