El suelo sintético de la cancha se levanta y hay gran cantidad de huecos.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
El suelo sintético de la cancha se levanta y hay gran cantidad de huecos.

LA PATRIA | MANIZALES

La única cancha sintética de Arauca, corregimiento de Palestina, cuenta con tantas irregularidades en su suelo que es difícil imaginar cómo es que allí juegan fútbol.

En un barrio que queda detrás de la vía principal hacia Manizales, es donde se ubica este espacio deportivo. Rodeada de coloridas casas con pescados en sus paredes, es ella lo que hace más feo el sitio, pues su estado es de abandono total.

Sus rejas están dañadas, las mallas rotas, el suelo levantado, la gravilla vuela si se patea el balón, los arcos oxidados y los huecos hacen probable un accidente. Estos son los aspectos por mejorar más evidentes de este escenario deportivo.

Esta es la única cancha sintética de Araua en la que juegan los niños de este corregimiento de Palestina.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA 

Esta es la única cancha sintética de Arauca en la que juegan los niños de este corregimiento de Palestina.

 

Consecuencias de una cancha en mal estado

Luis Carlos Herrera, profesor del Club Deportivo Arauca Caldas, dice que en estos momentos no cuenta con espacios para entrenar los casi 100 niños en categorías del 2010 al 2018 que están en planilla. “Para poder practicar solo tenemos la cancha sintética. Es exponer a los niños a un accidente, porque eso tiene unos huecos impresionantes”, expresa Luis.

Debido al mal estado del lugar, Luis Carlos comenzó a gestionar otros lugares fuera de Arauca para que los niños tuvieran espacio para los entrenamientos al menos dos días a la semana. “Nos prestan la cancha de Colseñora dos veces a la semana. También me facilitan una cancha en la verada El Palo, una o dos veces a la semana”, cuenta Carlos.

La malla que envuelve la cancha está llena de remiendos.

Foto | Darío Cardona | LA PATRIA

La malla que envuelve la cancha está llena de remiendos.

Aún así, debe utilizar la cancha sintética de Arauca y junto con sus estudiantes recoge arena e intentan arreglar el suelo. Esto lo hacen cada semana o semana y media. “La verdad, no tenemos escenarios dignos para entrenar”, manifiesta el profesor.

A raíz de esto, los ciudadanos han interpuesto derechos de petición para encontrar una solución e incluso radicaron una acción popular el lunes 27 de enero. En todo este proceso, se encontraron con que esta situación está en manos de la Alcaldía municipal e Invías.

Los niños han realizado arreglos improvisados para mejorar la cancha.

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

Los niños han realizado arreglos improvisados para mejorar la cancha.


Problemas entre entidades

En la Administración de Beatriz Elena Gil, se creó la cancha sintética de Arauca a través de un comodato con Invías, pues ese predio es de ellos. Durante 5 años funcionó el comodato. Sin embargo, en el 2023 este se venció y no se renovó inmediatamente.

En la actual Alcaldía de Álvaro Osorio, se ha intentado, según el alcalde, renovar el comodato. Él cuenta que desde el 2024 se ha hecho la solicitud de renovación. "Al hacer la solicitud, Invías nos responde con una lista de documentos que nos piden para hacer el trámite. Envíamos la documentación y después de un tiempo, sin que nos dieran respuesta, nos dicen que para poder renovar el comodato, debíamos liquidar el anterior", afirma Álvaro.

Después de enviar el comprobante con la liquidación y los documentos ya solicitados, el alcalde dice que le pidieron otros adicionales, retrasando así el procedimiento. "Según lo que le dijo Invías en un derecho de petición que hizo la comunidad sobre el tema, nosotros nunca enviamos los documentos, pero tenemos comprobantes oficiales de que sí lo hicimos", menciona el mandatario.

También le puede interesar: https://www.lapatria.com/informe-especial/arauca-palestina-se-debate-entre-la-violencia-y-las-ganas-de-progresar

Al día de hoy, Invías no ha dado respuesta a la solicitud del alcalde, quien asegura tener 250.000.000 millones de pesos disponibles para renovar la cancha. "Yo tengo todo al día, todo en orden. He hecho lo que he tenido que hacer de manera correcta y comprometida y simplemente por la falta del compromiso de esta entidad, no hemos podido suscribir ese comodato tan importante", asevera Álvaro Osorio.

Al cierre de esta edición, Invías aún no ha terminado el proceso de aprobación en comunicaciones para dar una respuesta oficial a esta situación y aclarar su posición frente al tema.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.