![Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte. Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-01/MINISTERIO%20DEL%20DEPORTE%20-%20COLOMBIA%20%281%29.jpg?itok=y9V_oxHH)
Foto I LA PATRIA
Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte.
Luz Cristina López Trejos, Ministra del Deporte, atendió a LA PATRIA para hablar del presente que vive este sector en el país, tanto económica como administrativamente. Fue uno de las carteras con mayor reducción del presupuesto para operar esta temporada. Por eso algunos medios y opinadores han dicho que Mindeporte está al borde de la quiebra o la desaparición.
- Algunos medios han insinuado que el Ministerio está a punto de desaparecer. ¿Qué tan cierta es esa aseveración?
Desde el Gobierno Nacional no se ha mencionado del tema. No hay nada en este momento que indique que esta sería una intención del señor presidente Gustavo Petro. Recordemos que, en un gobierno con alta inversión social, el deporte, la recreación y la actividad física juegan un papel esencial en el bienestar de todos los colombianos, en particular de los que habitan en la Colombia profunda.
- ¿De cuánto fue el porcentaje de ejecución presupuestal en el 2024? ¿Este fue bueno, regular o malo?
El Ministerio del Deporte terminó el 2024 con una ejecución del 93,5% sobre el presupuesto apropiado. Esta es una ejecución muy importante considerando las dificultades presentadas en la mencionada vigencia. Al cierre del 2024, tenemos pagos del 36% por efectos de la asignación de recursos de caja por parte del Ministerio de Hacienda, para atender las obligaciones financieras y contractuales del Ministerio del Deporte.
- ¿Cuál es el monto de las cuentas pendientes por pagar por parte del Ministerio del Deporte respecto del año 2024?
Tenemos cuentas por pagar, las cuales, con corte al 31 de diciembre de 2024, ascienden alrededor de los $205 mil millones. Esperamos que, una vez el Ministerio de Hacienda regularice los desembolsos de caja a los Ministerios, podamos realizar los pagos de las cuentas que hoy reposan en la entidad.
- ¿Cuánto les adeudan a las federaciones deportivas?, ¿cuánto al Comité Olímpico Colombiano?
Al cierre del 2024, tenemos cuentas por pagar con las federaciones deportivas del sector olímpico por valor aproximado de $35 mil millones, y aproximadamente de $42 mil millones respecto del Comité Olímpico Colombiano. Al finalizar el año 2024, hicimos una reunión general con las Federaciones deportivas para explicarles la situación financiera de la entidad. La mayoría de ellas, si bien manifiestan estar muy afectadas desde el punto de vista presupuestal, lo cual entendemos, ya que comprenden la situación como ajena a la voluntad del Ministerio de acudir a entregarles los recursos de acuerdo con lo aprobado para cada una de ellas, precisamente por situaciones propias de flujo de caja.
- ¿Y cómo es su relación con aquellos?
La relación con las federaciones deportivas es buena. Desde inicios del año 2025, nos hemos reunido con varios presidentes de federaciones para ratificar nuestro compromiso, no solo de pagar inmediatamente los saldos pendientes una vez contemos con los respectivos recursos, si no de seguir acompañándolos en el rango de las posibilidades financieras del Ministerio en el 2025. También hemos desplegado nuestra oferta institucional como estrategia de apoyo adicional para las distintas federaciones deportivas. Seguiremos en reuniones con ellos, por cuanto es muy importante que estemos todo el tiempo en comunicación para poder avanzar en la solución de las dificultades presentadas el año pasado por falta de flujo de caja.
- ¿Y con el Comité Olímpico?
Con el Comité Olímpico Colombiano la relación es lejana, con serias vicisitudes, a pesar de que lo primero que hice una vez se anunció mi nombre como Ministra de Deporte fue sentarme a conversar con su presidente Ciro Solano, para invitarlo a que trabajáramos juntos y cooperativamente por el sistema, sin embargo, a lo largo del año 2024, demostraron no querer hacer equipo sólido con nosotros, incluso llegando a poner en riesgo la operación de los Juegos Nacionales Juveniles del Eje Cafetero y los Juegos Intercolegiados, ya que en su momento manifestaron no operar si no les hacíamos desembolsos, a pesar de que en los convenios suscritos se acordó que, precisamente, los desembolsos estarían sujetos a disponibilidad de recursos por parte del Ministerio de Hacienda, lo que nos obligó a pagar casi la totalidad de los recursos asignados en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Dicha situación nos llevó, incluso, a priorizar los desembolsos hacia el Comité Olímpico Colombiano y no hacia terceros, en los que se encontraban distintas federaciones deportivas nacionales.
- ¿Finalmente en cuánto quedó el presupuesto del Ministerio del Deporte para el año 2025?
Para el 2025, de acuerdo con el Decreto 1523 del 18 de diciembre del 2024, el presupuesto del Ministerio de Deporte es de $464 mil 365 millones, de los cuales $64 mil 365 millones son de funcionamiento y $400 mil millones son de inversión, esto representa una reducción del 66% en relación con los recursos asignados en el año 2024, lo cual nos plantea inmensos desafíos para este 2025.
Lo cierto es que el equipo de Ministerio del Deporte sigue trabajando con el amor y entrega que siempre lo caracteriza, con criterio de priorización y focalización de recursos y siendo muy creativos para seguir adelante con los programas y proyectos del Ministerio que llegan a los 1103 municipios del país beneficiando a la población en todo el ciclo de vida.
- ¿Qué hará para atender todas las necesidades del sector y que son de competencia del ministerio del Deporte?
Como lo mencioné, estamos enfocados en analizar muy bien nuestras posibilidades y oportunidades, y a partir de allí tomar decisiones con criterios de priorización y focalización de los recursos en los programas prioritarios para el gobierno nacional. Tenemos una estrategia de trabajo articulado con otros organismos del Estado con los que podemos hacer alianzas importantes en beneficio de los deportistas, los atletas, los para atletas y los sordoatletas. Seguimos adelante trabajando por todas y todos los colombianos, especialmente por los que necesitan especial protección de su derecho fundamental al deporte, la actividad física y la recreación para el bienestar y la calidad de vida.
- ¿Siente que hay presiones políticas en todo esto?
Por supuesto que las hay, de diversos frentes y niveles. Existen grupos hegemónicos que están acostumbrados a manejar el deporte a su antojo y a manejar los recursos de todos los colombianos a especial favorecimiento de los privados, olvidando la verdadera esencia y misionalidad del Ministerio y del Sistema Nacional del Deporte como un sistema financiado en su gran mayoría desde lo público y para lo público. Que esta sea la oportunidad para recalcar en la importancia de acompañar y proteger al Ministerio del Deporte, un Ministerio de los 50 millones de habitantes de nuestro país, que se esfuerza por llevarle a las comunidades menos favorecidas los beneficios del deporte, la recreación y la actividad física. Las oportunidades para la calidad de vida, el bienestar y la felicidad especialmente de nuestros niños, niñas y jóvenes no deben verse afectadas por quienes olvidan que el derecho fundamental al deporte es un patrimonio nacional y que todo ataque a su estructura y capacidades es un ataque a cada colombiano.
- Cuando usted se posesionó, el presidente Petro puso en duda la relevancia del Ministerio ¿Han pensado en liquidarlo?
Yo no he sido partícipe de ninguna reunión dentro del Gobierno Nacional en la que este tema se haya mencionado. Considero que lo manifestado por el señor presidente de la República en mi acto de posesión, demuestra su preocupación por el fortalecimiento y desarrollo misional del Ministerio y la focalización de acciones y recursos al subsistema privado, dejando de lado la importancia de la promoción y garantía del derecho al deporte, la recreación y la actividad física de todos los colombianos.
- ¿Qué apoyo le darán a la Liga Femenina de Fútbol?
Aún no hemos definido los apoyos económicos a las federaciones, nos encontramos evaluando cuánto recurso recibirían en el 2025 de acuerdo con los proyectos que nos sean presentados y la capacidad financiera del ministerio para esta vigencia, proyectos que son analizados por el equipo técnico deportivo del Ministerio del Deporte con base en la estrategia deportiva del cuatrienio. Así que, estaremos analizando la iniciativa que proponga la Federación colombiana de Fútbol para determinar la viabilidad o no del apoyo económico a la Liga Femenina, que, en todo caso, sigue siendo responsabilidad primaria de aquella Federación. También es importante anotar que la federación no presentó la iniciativa de eventos especiales en los tiempos requeridos por el Ministerio del Deporte y que, a la fecha, no se ha recibido ningún radicado al respecto de manera extemporánea.