Miguel Borja es uno de los goleadore

Foto I FCF I LA PATRIA

Miguel Borja es uno de los goleadores con lo que cuenta el seleccionado nacional para encarar desde mañana la Copa América. Más que triunfalismo, los expertos creen que sí hay condiciones para disputar el título.

Desde que asumió la dirección técnica del seleccionado nacional, el argentino Néstor Lorenzo fue claro: su objetivo es ganar la Copa América de Estados Unidos y el buen momento de los jugadores no hace que su idea sea descabellada.

Colombia apenas ha levantado una vez el título: en la edición de 2001 disputada en casa, y desde entonces no ha podido llegar ni siquiera a la final, pues se quedó en semifinales en las ediciones de 2004, 2016 y 2021.

Justamente en la edición anterior, la de 2021, el equipo, dirigido entonces por Reinaldo Rueda, ocupó el tercer lugar tras vencer por 3-2 a Perú. Antes, en semifinales, perdió en tanda de penaltis con Argentina.

Lorenzo fue asistente de José Pékerman en Colombia entre 2012 y 2018, por lo que su nombramiento no fue una sorpresa para un país del que era un viejo conocido.

Su tarea parecía difícil: recuperar la confianza de un equipo que fracasó en las eliminatorias del Mundial de Catar.

Las expectativas han sido superadas con creces y ahora la Selección ostenta, desde que él asumió el cargo, el 2 de junio de 2022, un invicto de 20 partidos, de los que el equipo ganó 15 y empató 5.

El nivel del equipo ha sido superlativo hasta el 15 de junio, día en que la plantilla cerró la preparación a la Copa América con una goleada por 3-0 a Bolivia. En esta gran racha la selección ha conseguido tres triunfos sonoros: ante Brasil (2-1) en Barranquilla las eliminatorias del Mundial de 2026 y en amistosos con Alemania (0-2) y España (0-1).

Justamente en las eliminatorias, el equipo venció en casa por 1-0 a Venezuela, igualó 0-0 en Santiago con Chile, empató 2-2 en Barranquilla con Uruguay, quedó 0-0 en Quito con Ecuador, ganó por 2-1 a Brasil y se impuso por 0-1 a Paraguay en Asunción.

Con esos resultados, Colombia ocupa el tercer lugar con 12 puntos, a tres de la líder Argentina y a uno de Uruguay, que es segundo.

 

Un equipo que se consolida

En este buen momento de su equipo, Lorenzo ha logrado consolidar un 11 que combina la experiencia de jugadores como el portero Camilo Vargas, del Atlas, y del creativo James Rodríguez, del Sao Paulo, con la juventud de los centrocampistas Kevin Castaño (Krasnodar) y Richard Ríos (Palmeiras).

El argentino también ha encontrado otros talismanes como el lateral derecho Daniel Muñoz, del Cristal Palace; el volante Jhon Arias, del Fluminense, y el delantero Rafael Santos Borré, del Internacional.

Sin embargo, la gran figura del equipo es el extremo Luis Díaz, del Liverpool, que parece ser la única ficha inamovible de un equipo que confía plenamente en su habilidad.

Con esta perspectiva, Colombia integra el Grupo D con Brasil, Paraguay y Costa Rica.

"Es un grupo difícil, pero estamos capacitados para superarlo y lo vamos a enfrentar de la manera que venimos haciendo todo para ser protagonistas y llegar a las instancias finales", expresó el entrenador argentino tras el sorteo del año pasado.

Gabriel Meluk (El Tiempo)

La selección Colombia con su actual tercer lugar en la Eliminatoria Suramericana del Mundial del 2026 y sus 20 partidos sin perder en dos años, por haber derrotado nada menos y nada más que a Alemania, Brasil y España, entre otros, ha generado una ilusión obvia y natural en los hinchas y una atención puntual en los rivales y la crítica. Sus fortalezas de juego ofensivo, respaldadas en su sistema de seguridad, la ponen en capacidad cierta de pelear, de competir frente a frente. Pero eso no la hace no favorita. El cuadro de Colombia y su probable ruta al título es un verdadero campo minado. Su último partido de la fase de grupos es contra Brasil, en cuartos tendría como posibles rivales a Uruguay o Estados Unidos, y de llegar a semifinales enfrentaría quizás otra vez a Brasil, antes de una hipotética final contra Argentina, por ejemplo. Y justo son esos rivales los que superan a Colombia en el favoritismo al título según los estudios de las firmas especializadas. En su orden, Argentina, Brasil, Uruguay y Estados Unidos. Una cosa es el optimismo, una cosa es saber que hay capacidad real para competir sin desconocer las virtudes de los posibles rivales... y otra, crear falsas expectativas.

Carlos Antonio Vélez (RCN)

Opción, la mejor. Pienso que Uruguay y Colombia están en mejor nivel que los demás, incluyendo Argentina Brasil, es igual siempre, parece muerto y en una de esas se mete. No se le puede menospreciar. Tenemos una base de jugadores nuevos formados en el fútbol físico e intenso que se juega hoy. Además, tienen gen competitivo. Hay vacíos, pero el técnico tiene cómo solucionarlo. Para mí es el mejor equipo que hemos juntado en los últimos10 años.

Octavio Mora (La Patria)

Sin dejarse atrapar por las ola triunfalista que ha provocado el invicto de 23 partidos de la selección Colombia, sí hay espacio para admitir que por el funcionamiento colectivo, mostrado en partidos amistosos y oficiales de Eliminatoria, y por las virtudes de la mayoría de jugadores convocados al equipo, hay consistentes contenidos técnicos, tácticos y convicción mental para lograr el propósito de obtener el titulo de la Copa América.

César Augusto Londoño (Caracol Radio)

Son reales, hacía mucho tiempo no teníamos un equipo tan sólido, con tanta convicción y tan seguro en su fútbol para obtener los resultados como este. 20 fechas sin perder, único invicto 2023-2024, sin derrotas en el mundo, eso no es gratis. No somos favoritos, son Argentina, Brasil y Uruguay, pero con este equipo les damos pelea a cualquiera. Ya se le ganó a Alemania, España y Brasil, entre otros.

Tito Pucetti (Win y Directv)

Sí tiene muchas posibilidades. Argentina, Uruguay, Brasil y Colombia son los favoritos, en ese orden. Cuál es el inconveniente, que mientras a Argentina le tocó un cuadro sin grandes rivales, Colombia sí los tienen al frente, por su ruta, si avanza, se encontrará con Estados Unidos, Uruguay y Brasil. Pero tiene todas las posibilidades.

Antonio Casale (Espn TV)

Los favoritos son Argentina, Uruguay y Brasil. Colombia está llamado a dar la sorpresa porque está jugando bien y está invicto. Pero el favorito es el campeón del mundo.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)