![Marcelo Gutiérrez, el mejor corredor de down hill de Caldas y de Colombia en toda la historia de este deporte, correrá el fin de semana en La Florida, en el Festival del Ruiz DH1. Marcelo Gutiérrez, el mejor corredor de down hill de Caldas y de Colombia en toda la historia de este deporte, correrá el fin de semana en La Florida, en el Festival del Ruiz DH1.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/FESTIVAL%20DEL%20RUIZ%20DH1.jpg?itok=BmoMB-D8)
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Marcelo Gutiérrez, el mejor corredor de down hill de Caldas y de Colombia en toda la historia de este deporte, correrá el fin de semana en La Florida, en el Festival del Ruiz DH1.
LA PATRIA | Manizales
Marcelo Gutiérrez, el más grande exponente del down hill latinoamericano, vuelve a las pistas. Será uno de los atractivos que tendrá el Festival del Ruiz DH1 que se efectuará la próxima semana en La Florida (Villamaría).
Este programa se lo inventaron Jorge Mario Jaramillo, Rafael Gutiérrez, Óscar Humberto Flórez y Andrés Gómez que, además de ser deportistas, son ejecutivos que se mueven en este sector.
Esperan 10 mil personas para el programa deportivo, cultural, gastronómico y musical en Villamaría.
Además de Marcelo, también llegarán referentes internacionales de este deporte: el español Álex Marín y el ecuatoriano Mario Jarrín. Pero también las figuras actuales lideradas por Sebastián Holguín, Juan Fernando Vélez y Camilo Sánchez.
LA PATRIA habló con Jorge Mario Jaramillo.
¿Qué es el Festival del Ruiz DH1?
Es un sueño plasmar un nuevo evento para Manizales que trascienda más allá del down hill. Será un festival de entretenimiento. Habrá deportes, gastronomía y actividades artísticas para todos.
¿Y cuál es el contenido?
Por supuesto, el downhill es el gran protagonista. Traemos y tenemos grandes figuras del mundo de nuevo a Manizales. También vamos a tener el trail running sobre la misma pista del down hill y la travesía de MTB.
¿Es competitiva o recreativa?
De los 3 componentes, el down hill será el más competitivo. Tenemos categorías recreativas y otras de mucho más nivel. La travesía tendrá un segmento cronometrado, si así lo quiere el atleta, pero el resto es para disfrutar, para gozar. El trail running subirá por la pista donde bajarán los downhilleros y bajarán por la carretera, también tendrá la exigencia de competencia.
¿Qué aceptación han tenido de deportistas referentes?
Ha sido un reto gigante. Este año, por la transición de de la Copa del mundo, a algunos corredores que no les alcanzó a llegar la bicicleta, pero estamos en eso. El principal referente que tenemos invitados es el francés Thomas Stack, entre los 10 mejores de la Copa Mundo.
¿Y las figuras nacionales?
Obviamente tenemos a todas nuestras figuras: Juan Fernando Vélez; Sebastián Holguín, que en este momento está en Oceanía compitiendo; Camilo Sánchez, Juan José Jaramillo y Valentina Roa encabezará la categoría femenina.
¿Y para el MTB y el Trail Running?
Estamos en una área muy bonita, es una apuesta nueva. Nunca se había hecho bajar por una pista de downhill, nunca habíamos tenido estos aliados y esta es una apuesta a mediano y largo plazo, que se institucionaliza un festival en nuestra región que sea relevante.
¿Y el escenario?
Estaremos el antiguo colegio Autónoma, a un lado del Granadino. Vamos a tener habilitados los parqueaderos del colegio Granadino. Vamos a tener gastronomía, diferentes opciones de de comida para que la gente vaya con sus niños, con su familia. Tenemos todas las instalaciones, habrá baños, música y las comodidades para que estén allá.
¿Y de qué otras actividades habrá?
El que se quiera hacer un tatuaje, vamos a tener un artista de Tattoo; el que se quiera tomar un té, una gaseosa, una cerveza, todo. Vamos a tener todo ese ambiente familiar y deportivo. Y el sábado, a partir de las 6:00 p.m., tendremos DJ nacionales invitados, como Julio Victoria, Don Alirio, entre otros.
¿Quiénes lo organizan?
Lo organizamos Rafael Gutiérrez, Jorge Jaramillo, Pacho XE, Don Julio, El Festival de la Montaña, Astra, Compact Ritual Indahorse YMJ Experience.
¿Y los patrocinadores?
Los costos son grandes, pero tenemos el apoyo de la Gobernación de Caldas, la Secretaría del Deporte, la ILC, Specialized, Efigas, 100% Huevos, la Cámara de Comercio, Vehicaldas, Toyota y Susuerte, entre otros.
¿En dónde ha visto este evento en el mundo?
Es algo similar al crashwords, que inicialmente nació en Canadá; también se hace en Innsbruck (Austria) y Nueva Zelanda. Nosotros queremos es llegar con este tipo oferta deportiva, cultural y gastronómica. Queremos ser referentes en Latinoamérica. Es una apuesta de verdad muy, muy grande que estamos haciendo. Sabemos los retos que tenemos en febrero viene la gente después de la Feria de muchas otras connotaciones.
¿Tienen un cálculo de cuánta gente le podría llegar?
Solo con la bici hemos tenido entre 2 mil y 3 mil personas; lo que se hizo en el Enduro World Series es que fue otras dimensiones, fue épico, con 38 mil personas. Que Manizales vibre con este tipo de actividades, que toda la gente de la Florida, de todos los sectores de Manizales lo vean como el plan del fin de semana en un bosque increíble. Esperamos de 10 mil personas para arrriba.
¿Cómo es el programa?
Arrancamos el jueves para los de down hill con la caminada especial. Viernes habrá entrenos y puertas abiertas para las personas que puedan ir. Sábado entrenos y clasificación en down hill, el trail running en la tarde y en la noche la fiesta oficial. Y el domingo, la travesía a las 7:00 de la mañana y el down hill a las 10:30 de la mañana.
¿Los precios para ingresar?
El que vaya sábado y domingo paga $15 mil, los menores de edad no pagan. Si van el solo domingo vale $10 mil. Los corredores tendrán su acceso ilimitado a todo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.