
Fotos | Archivo | LA PATRIA
Mucho del café negociado tenía compromiso de entrega en el 2021. Las deudas ascendían a unos 33 millones de kilos.
El 82% de las cooperativas de caficultores, es decir 14 de las 17 que estaban en mora con el Fondo Nacional del Café ya comenzaron a respirar mejor.
Por lo menos así lo evidenció el reciente reporte entregado por la Federación Nacional de Cafeteros, en el que se destacó el avance de este acuerdo denominado como Plan de Acción Solidario (PAS).
Este grano hace parte del incumplimiento de los contratos de ventas a futuro que vienen incluso desde el 2020, por lo que la nueva medida se contempló ante la imposibilidad de las cooperativas de cumplir de inmediato con ese pago.
El acuerdo que propuso la Federacafé
Por ello se les propuso este acuerdo, para que le entregaran ese grano al Fondo Nacional del Café, que asciende a unos 33 millones de kilos. El acuerdo fue que la Federacafé respaldará financieramente esas operaciones, dándoles unos plazos en el mediano y largo plazo para que paguen ese grano, cuyo valor se se estimó en unos $320 mil millones.
Los que se acogieron al beneficio cafetero
Según la Federacafé, al grupo ya se unieron 14 cooperativas, quedando saldadas las entregas que tenían pendientes desde el 2021, al Fondo Nacional del Café. Ahora las cooperativas deben gestionar nuevas opciones frente a los cafeteros que mantienen sus deudas frente al sector solidario.
Con este convenio en el que se incluyeron Caldas y Quindío, queda saldado cerca del 80% del café. Solo quedaron pendientes tres entidades, contando las cooperativas de caficultores de Risaralda, Cadefihuila y Caficosta.
También le puede interesar: Cooperativas de caficultores en Colombia se alistan para nuevo plan de salvamento, así operaría este acuerdo
Celebración del gerente
"El Plan de Acción Solidario - PAS ha sido acogido con entusiasmo por el sistema cooperativo cafetero. Luego de finalizar el tercer día de implementación, 14 de las 17 cooperativas que presentaban retrasos han acogido con entusiasmo el Plan de Acción Solidario (PAS). Los representantes legales de cada cooperativa soportados por sus consejos de administración han firmado los correspondientes acuerdos. La Federacion Nacional de Cafetero @FedeCafeteros , una vez mas muestra su compromiso con la promoción y el fortalecimiento del cooperativismo. Hoy podemos decir que hay un nuevo amanecer para el sistema cooperativo cafetero", celebró el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo.
Los beneficios
Además lea: Comenzó a operar plan de salvamento a las cooperativas de café: ya se han recuperado 22 millones de kilos
Entre los beneficios, las cooperativas tendrán un sobreprecio de $600 mil por cada carga de café que entreguen, propuesta que se incluyó en el anterior programa Coseche y Cumpla.
Eso además de un nuevo beneficio comercial que permitirá que esa diferencia del valor al que se venda hoy el café en el mercado internacional y cuyos precios han superado los 4 dólares por libra se la entreguen a las cooperativas. "Eso muestra la voluntad financiera que tiene tanto la Federación como el Fondo Nacional del Café para solucionar el problema de los futuros y resolver de una vez por todas la situación de las cooperativas", resaltó Salazar Velásquez.
Las cooperativa que firmaron el acuerdo
Entre las 14 cooperativas que ya firmaron acuerdos se cuentan:
1. Occidente Nariño
2. Coocental
3. Salgar
4. Anserma
5. Cauca.
6. Manizales
7. Antioquia
8. Cafisur
9. Cafilíbano
10. Tolima
11. Sevilla
12. Caicedonia
13. Suroccidente Valle
14. Quindío
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.