Cafeteros

 

Fotos | Cortesía Comité de Cafeteros |LAPATRIA

Cafeteros resaltaron la visita del gerente de la Federacafé, Germán Bahamón Jaramillo. Anserma cumple 485 años este año.

 

 

LA PATRIA | MANIZALES

Una firma protocolaria hicieron ayer la gerencia de la Federación de Cafeteros, el Comité Cafeteros de Caldas y la Alcaldía de Anserma para impulsar la infraestructura y el fortalecimiento de proyectos productivos en esa región.

El convenio fue firmado por el gerente de la Federación de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo; la directora del Comité, Natalia Yepes Jaramillo, y el alcalde de Anserma, Ómar Reina, por un monto cercano a los $3 mil millones.

La apuesta incluye recursos para placas huella, mantenimientos de vías, acueductos, renovación de cafetales, fertilización, y promoción de eventos como la segunda feria: Anserma sabe a café, y el segundo concurso de cafés tostados.

En el encuentro se destacó que la conocida abuela de Caldas es el municipio que más recursos está invirtiendo en el convenio de incentivo a la renovación de cafetales con fertilizantes y nuevos planes de promoción.

Incluso Reina le solicitó al gerente que se monte en el municipio un café Juan Valdez para seguir resaltando la calidad del grano y una planta de refrigeración en la zona de las Margaritas. 

Eso como parte del proyecto que estudia Federacafé para que el grano que se recoge de unas zonas del país para exportarse no tenga que hacer unos recorridos tan largos para conservarse ni siempre tenga que llegar a zonas como el sector de Letras, en límites de Caldas y el Tolima.

Federación Nacional de Cafeteros

Gerente de la Federación de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo.

 

Apoyo al sector

En el espacio, el presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez, sostuvo que "Caldas ha aportado con generosidad, compromiso y liderazgo la construcción de la Federación de Cafeteros, la institución más importante del sector agrícola y agropecuario del país". Resaltó el orgullo y defensa de la Federación y de las instituciones cafeteras, porque con ellas se ha construido el desarrollo del departamento.

Su llamado se hizo, ante la serie de críticas y cuestionamientos que sigue recibiendo el sector del Gobierno Nacional.

El dirigente también reiteró que "no existe en Colombia un modelo desarrollo social más efectivo que el que ha hecho la Federacafé, ni una vereda cafetera a la que no haya llegado la mano amiga del servicio de extensión para aplicar la ciencia y tecnología del cultivo o la implementación del algún proyecto formulado por el sector".

Los cerca 450 cafeteros que asistieron de los 24 comités municipales de Caldas aplaudieron y resaltaron el apoyo del gremio y su manejo democrático. Además su respaldo en la construcción de vías de comunicación, electrificación rural, educación e infraestructura educativa, saneamiento básicos, acueductos rurales, salud y conectividad e internet.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.