
Foto | Archivo | LA PATRIA En este sector se espera construir el pequeño retorno o un pequeño cruce conocido como T.
LA PATRIA | MANIZALES
"La intersección de Guayabal no tienen ningún problema porque los recursos están listos. En este momento se envió el borrador del otrosí a la concesión Autopistas del Café y a la interventoría para que lo revisen, y una vez lo hagan se llevará al comité de contratación de la ANI la semana entrante".
Con estas palabras un portavoz de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le aseguró a LA PATRIA que están acelerando el proceso para construir este retorno, cerca del peaje de Tarapacá II, en dirección hacia Pereira.
Su respuesta se debe a la queja continua que han hecho los habitantes de las veredas La Capilla (Santa Rosa de Cabal, Risaralda) y Chinchiná (Caldas), ante el incumplimiento para construir este corto paso, cuya promesa era iniciarlo en diciembre pasado y terminar antes del inicio de clases en este mes de febrero. Sin embargo, hoy no hay ninguna obra.
Otra protesta
Fabián Ardila, veedor de Autopistas del Café y promotor de dicha manifestación, aseguró que es el segundo incumplimiento de la ANI, ya que en otra mesa de trabajo habían acordado que la T se haría en el segundo semestre del 2024. "El pedido lo estamos haciendo hace cerca de un año con el fin de proteger la vida de los estudiantes y campesinos del corregimiento La Capilla en el municipio de Santa Rosa Cabal. El problema es que hasta ahora nadie nos da ninguna respuesta clara y seguimos en espera de una promesa que todavía no se cumple".
La petición de la obra se debe al peligro que representa en ese punto hacer el giro en sentido Guayabal hacia Santa Rosa. Además, en ese cruce de Guayabal quedó prohibido voltear, aunque los conductores hacen caso omiso. El retorno permitido quedó ubicado a la altura de la bomba de gasolina La Paz, a unos cinco minutos de Guayabal.
La nueva promesa del Gobierno nacional
Según el portavoz de la ANI, la esperanza es que después de que pase el borrador de esta obra al comité de contratación de la ANI, finalmente se firme el tan anhelado otrosí y se inicien los trabajos. Con ese aval, Autopistas podría arrancar la construcción, cuyo valor se estimó en unos $407 millones para hacer ese corto paso de unos 200 metros.
El gerente de Autopistas, Mauricio Vega Lemus, sostuvo que ya hicieron los diseños con recursos propios y se entregaron para que los apruebe la interventoría y se incorporen al contrato. Por esta razón, solo se espera el aval de la ANI para comenzar cuanto antes. "Con esa autorización empezaríamos al otro día. De hecho se estima en un plazo de unos cuatro meses, pero nosotros ya tenemos diseñado un plan para que se haga en menos tiempo, porque entendemos que la comunidad la necesita, pero se sale de nuestras manos", dijo en una reciente entrevista.
Le puede interesar: Puente El Rosario, cerca del peaje de Pavas, para julio de este año: la promesa Autopistas del café
¿Por qué la demora?
La explicación que le dio la ANI a LA PATRIA a principios de este mes es que tuvieron un inconveniente que retrasó la autorización por una interpretación jurídica, pero prometió que este mes saldría dicho aval para iniciar cuanto antes las obras, considerando además que los recursos ya están listos y aprobados. En ese aval también se incluirán otras actividades para el mantenimiento en la variante Troncal de Occidente.
Aseguró que se les puede dar un parte de tranquilidad a la comunidad en el sentido de que dicho retorno sí se hará, incluso con obras complementarias. "Ofrecemos disculpas por este retraso, pero este mes se tendrá", prometió.