14 de febrero, último día para pagar las cesantías en Colombia en este 2025

Foto | Freepik | LA PATRIA

Las cesantías son una prestación social que el empleador paga al trabajador, equivalen a un mes de salario por año. Son un derecho irrenunciable de los trabajadores con contrato laboral. 

Este 14 de febrero es una fecha clave para millones de trabajadores en Colombia, pues es el día límite para que los empleadores consignen las cesantías en los fondos correspondientes. Este beneficio es un derecho fundamental para los trabajadores formales, ya que actúa como un respaldo económico en caso de desempleo o para inversiones en educación y vivienda.

El pago de las cesantías es una obligación que las empresas deben cumplir puntualmente. Para los trabajadores, estos recursos representan una herramienta clave para afrontar imprevistos y mejorar su calidad de vida. En un contexto económico desafiante, contar con este respaldo financiero es fundamental.

¿Qué son las cesantías y para qué sirven?

Las cesantías corresponden a un mes de salario por cada año trabajado y deben ser consignadas por las empresas en un fondo privado (Colfondos, Porvenir, Protección, Skandia) o en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).

Según Andrés Velasco, presidente de Asofondos, más de 10,3 millones de trabajadores recibieron cesantías en 2022, recursos que fueron clave para afrontar gastos inesperados, invertir en educación o mejorar la vivienda.

Multas y sanciones por no pagar a tiempo

Los empleadores que incumplan con la consignación de las cesantías enfrentarán sanciones económicas y procesos legales. De acuerdo con la normativa laboral, si una empresa no paga las cesantías a tiempo, deberá asumir una multa equivalente a un día de salario por cada día de retraso.

Además, el incumplimiento reiterado puede derivar en sanciones más severas e incluso afectar la reputación de la empresa ante sus empleados y organismos reguladores.

Cifras clave sobre las cesantías en Colombia

  • En 2024, los fondos de pensiones registraron retiros de cesantías por $3,9 billones de pesos.
  • El saldo total de las cesantías acumuladas en los fondos asciende a $22,4 billones, un incremento del 16,5 % frente a 2023.

¿Qué son los intereses de cesantías?

Equivalen al 12% anual del valor de las cesantías, o la cantidad proporcional si no se trabaja todo el año. Las paga el empleador cada año a sus trabajadores de nómina y se calculan multiplicando el valor de las cesantías por 0.12 y luego se multiplica por la cantidad de días trabajados y este resultado se divide entre 360 para obtener los intereses de cesantías.

Cuándo se pagan

  • Los empleadores deben pagar los intereses de cesantías al trabajador de manera directa. 
  • La fecha límite para pagar los intereses de cesantías en 2025 fue el pasado 31 de enero. 

Sanción por no pagar 

  • Los empleadores que no paguen los intereses de cesantías dentro de la fecha límite son acreedores a una sanción.
  • La sanción consiste en pagar el doble del valor de los intereses.

    Dudas y reclamos 

    • Para dudas y reclamos sobre el pago de los intereses de cesantías, puede llamar al 1 8000 112-518 o acudir a cualquiera de las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo.

      Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

      Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

      Temas Destacados (etiquetas)