
Fotos | Archivo | LAPATRIA
Mucho del café negociado tenía compromiso de entrega en el 2022. Las deudas ascendían a unos 33 millones de kilos, alrededor de $320 mil millones.
LA PATRIA | MANIZALES
El plan de salvamento de las cooperativas de caficultores, denominado como Plan de Acción Solidario (PAS), ya comenzó a operar. Después del acuerdo que se anunció la semana pasada para entregarle el café que le deben al Fondo Nacional del Café (FNC), el gremio anunció que ya se logró un primer acuerdo.
Aunque el monto adeudado de parte de las 17 cooperativas del país, asciende a un total de unos 33 millones de kilos, según la Federacafé ya se saldó un pago de 22 millones de kilos, el 67% del café en mora.
Este grano hace parte del incumplimiento de los contratos de ventas a futuro que vienen desde el 2020, por lo que la nueva medida se contempló ante la imposibilidad de las cooperativas de cumplir de inmediato con ese pago.
Por ello se propuso que acudan a este acuerdo, en el que la Federacafé respaldará financieramente esas operaciones, dándoles unos plazos en el mediano y largo plazo para que le paguen ese café que se estima en unos $320 mil millones.
Un logro para el sector cooperativo
Edgar Meneses Muñoz, gerente de la Cooperativa de Caficultores del Cauca, resaltó este acuerdo como la solución ideal para que finalmente puedan sentir el alivio de poder trabajar tranquilamente sin el peso y la carga de los futuros. Sostuvo que están convencidos de que esta es una oportunidad para que los caficultores del departamento puedan tener una cooperativa que ya tiene resuelta buena parte de sus dificultades.
Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia, también resaltó que "con el PAS, somos una nueva institucionalidad cafetera que le da brillo a la caficultura colombiana".
También le puede interesar: Producción de café, la mejor en cinco años: ¿qué se viene para este año?, hablan expertos
Anserma, en la lista
En la lista de acuerdos también se contaron el departamento de Nariño Huila y Cauca. Por el lado de Caldas quedó saldado el acuerdo con las cooperativas de Manizales y Anserma, cuyos ascienden a unos 3 millones 300 mil kilos y 2 millones 920 mil, respectivamente con un valor que supera los $15 mil millones, cerca del 19% del total comprometido.
Por esta razón con el nuevo plan de apoyo se busca que todas cumplan con ese café pendiente que definieron con el Fondo y comiencen a pagarle en el mediano plazo a la Federación de Cafeteros.
El presidente del Comité de Cafeteros, Marcelo Salazar Velásquez, celebró este plan como la gran oportunidad para el sector, considerando que esta ayuda no se la ofrece nadie. "Ni el sector financiero ni nadie, esto representa el gran valor de la institucionalidad cafetera que se tiene en Colombia", dijo.
Los beneficios
Entre los beneficios, las cooperativas tendrán un sobreprecio de $600 mil por cada carga de café que entreguen, propuesta que se incluyó en el anterior programa Coseche y Cumpla. Eso además de un nuevo beneficio comercial que permitirá que esa diferencia del valor al que se venda hoy el café en el mercado internacional y cuyos precios han superado los 4 dólares por libra se la entreguen a las cooperativas.
"Eso muestra la voluntad financiera que tiene tanto la Federación como el Fondo Nacional del Café para solucionar el problema de los futuros y resolver de una vez por todas la situación de las cooperativas", resaltó Salazar Velásquez.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.