Federación de Cafeteros

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Varios cafeteros mantienen la esperanza de un mejor resultado para fin de año, ya que la traviesa fue muy regular.

Los cafeteros de Caldas tienen este jueves una cita con el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Caldas en Anserma (Caldas) para participar en el denominado encuentro Un café con Germán.

Hacia las 9:00 a.m se reunirán con el dirigente nacional del sector, Germán Alberto Bahamón, en el centro de integración municipal. 

Los productores destacaron que esta es la primera visita que realiza el gerente al municipio, por lo que el objetivo es aprovechar el encuentro, donde se reunirán los 25 comités municipales del departamento, unos 480 caficultores y dirigentes del sector, que conforman la base cafetera de la región.

La abuela de Caldas fue seleccionada como sede del encuentro, entre otras cosas, por los recientes convenios firmados con el Comité que suman alrededor de $3 mil 600 millones  y que lo ponen a la cabeza como el municipio del departamento que más recursos invierte en las comunidades rurales.

El alcalde de Anserma, Omar Andrés Reina Muñoz, se mostró muy satisfecho por esta visita y espera que el alto funcionario destaque dichos convenios y los ponga como ejemplo de cooperación en otras regiones del país.

 

Para el segundo semestre

Durante el encuentro, los cultivadores esperan mejores noticias para el segundo semestre, en la cosecha de fin de año, época en la que se recolecta el 70% de la producción departamental.

Lo anterior teniendo en cuenta que el primer semestre, se pudo crecer en volumen entre el 5% y el 7% frente al mismo período del 2023, la calidad, por lo menos en Caldas, se  califico de desastrosa, ya que selló a niveles de pasillas entre el 12% y el 14% y de broca cercanos el 10%.

 

¿Y para fin de año?

Aunque no se tienen estimativos por región, el indicador nacional estima que este año la cosecha llegaría a desempeños como los del 2015 y el 2020, cuando se tuvieron producciones anuales entre los 13 millones y 14 millones de sacos de 60 kilos, los mejores volúmenes en 23 años, luego de que el país alcanzó cifras de hasta 16 millones de sacos en 1992.

 

¿Y las ayudas?

La queja de varios cafeteros se centra en que el Gobierno anunció $50 mil millones para renovación, pero no se trata de ayudas directas, sino que es un Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), que busca impulsar la renovación de cafetales a través de este programa de créditos blandos o subsidiados, mecanismo al que no pueden acceder muchos productores.

Sin embargo, en Caldas se esperaba comenzar a implementar este mes el plan de renovación con los dos programas que se tienen y que suman un total de $3 mil 400 millones de subsidios para renovación.

1. En el departamental se invertirán $1.800 millones, de los cuales $600 millones los aportó la Secretaría de Agricultura departamental; otra suma igual de los 25 municipios cafeteros, y el resto, otros $600 millones, del Comité de Cafeteros.

2. El nacional es con recursos de la Federación de Cafeteros y del Fondo Nacional del Café por $1.600 millones.

Con estas ayudas, el cafetero tendrá el beneficio de $230 por árbol renovado por zoca (corte de los árboles a 30 centímetros de altura) o por nuevas siembras. La meta es renovar unos 15 millones de árboles, cerca de de 3 mil hectáreas. A mayo, Caldas ya renovó cerca de 4 mil, el 53% de las 7 mil 500 hectáreas que proyectan este año.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.