Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. 

Foto | Cámara de Representantes | LA PATRIA Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Autor

El Congreso de Colombia aprobó este jueves una ampliación del cupo de endeudamiento externo por 17.607 millones de dólares, solicitado por el Gobierno, con el fin de hacer frente a los compromisos de la deuda con organismos financieros internacionales.

"Con la aprobación de la ampliación del cupo de endeudamiento por 17.607 millones de dólares, tanto en las plenarias de Senado como en Cámara de Representantes, se le asegura al país y a los colombianos que el Gobierno nacional seguirá honrando sus compromisos internacionales en materia de deuda", manifestó el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

El Gobierno presentó la semana pasada al Congreso un proyecto de ley con mensaje de urgencia para la ampliación del cupo de endeudamiento para pagar los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con otras instituciones financieras multilaterales.

Con la aprobación conseguida hoy, en el último día del periodo legislativo ordinario, el proyecto de ley pasa a sanción presidencial.

El Ministerio de Hacienda añadió que "continuará con el plan de pagos de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI, así como de todas las demás obligaciones del servicio de la deuda pública externa".

"Estos 17.607 millones de dólares de cupo adicional se distribuirán en las vigencias fiscales de 2024, 2025 y 2026, de conformidad con lo aprobado en cada presupuesto general de la nación, en línea con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el respectivo Plan Financiero, todos ellos cumplidores de la regla fiscal", agregó la información.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha dicho en las últimas semanas que la deuda pública de Colombia, que era equivalente al 48,4 % del PIB, subió al 60,7 % en el primer año de la pandemia y actualmente es de 234.000 millones de dólares.

Parte de ese endeudamiento lo hizo el anterior Gobierno durante la emergencia sanitaria por fuera de los cupos autorizados, lo que ocasionó el crecimiento de la deuda, y ahora Colombia tiene que responder por esas obligaciones financieras.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)