![Gas domiciliario Gas domiciliario](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/Gas-domiciliario.webp?itok=DRK3CvM_)
Foto | Archivo | LA PATRIA
Colombia importa gas desde el 2016 para atender la demanda de las térmicas, y con el gas producido en el país se ha atendido regularmente la demanda de la industria, hogares y medios de transporte, pero desde el pasado 1 de diciembre el país empezó a importar gas para atender ese mercado.
LA PATRIA | Manizales
Desde febrero, los usuarios de gas natural en distintas regiones de Colombia verán un aumento significativo en sus facturas, que podría alcanzar hasta un 36%, según informó la empresa Vanti este miércoles (5 de febrero).
Este incremento se debe al vencimiento de contratos de suministro en noviembre del 2024 y al alza en el precio de la molécula de gas.
"Las distribuidoras comercializadoras de gas natural han trabajado arduamente durante meses, previendo el vencimiento de contratos de suministro en el 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios. Sin embargo, estas alzas tendrán distintos impactos en diferentes distribuidoras", informó la empresa de gas en un comunicado.
Para el caso de Caldas, el gerente de Efigás, Carlos Mazeneth Dávila, indicó que el aumento será del 25%. "Un usuario de estratos 3 y 4 que no paga contribución verá un incremento de aproximadamente $9.300 en una factura promedio de 13 metros cúbicos. Para los estratos 5 y 6, que sí pagan contribución, el ajuste será cercano a los $11.000", dijo en entrevista con La Cariñosa.
Además del impacto en el consumo residencial, el gas vehicular también subirá al menos un 10%, lo que genera preocupación entre transportadores y comerciantes. "Nosotros solo distribuimos la molécula que compramos, por lo que debemos aplicar el ajuste en la tarifa. La remuneración de nuestra actividad solo aumenta con la inflación, pero el principal costo es la molécula y su transporte", explicó Mazeneth.
Otro factor que influye en el alza es el déficit de gas que enfrenta el país. Para cubrir la demanda, se ha tenido que importar este recurso, lo que incrementa los costos y encarece el transporte desde la costa Caribe hasta el interior del país.
Las ciudades afectadas por el incremento incluyen Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Yopal, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué y Neiva.
Vanti aseguró que se trata de una coyuntura especial, aunque no precisó cuánto tiempo podría durar la situación.
Siga leyendo: Al Eje Cafetero no le faltará gas, pero será más caro
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.