Imagen | Freepik | LA PATRIA
Los participantes podrán escribir crónica, ensayo y cuento.
El concurso nacional de escritura 'Historias de Paz' está de regreso. Niños, niñas, jóvenes y adultos vinculados al sistema educativo podrán expresar su creatividad, pensamiento crítico y reflexión a través del cuento, el ensayo y la crónica.
La convocatoria estará disponible hasta el 5 de marzo del 2025 en la plataforma del concurso, en las categorías infantil, juvenil y adultos.
Serán 40 los ganadores, y sus relatos estarán publicados en la edición especial digital: Historias de Paz. Además, participarán en un evento de premiación en Bogotá.
Creación del concurso
Este certamen literario hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares 'LEO la Vida' del Ministerio de Educación.
Tiene como propósito fortalecer el programa de Formación Integral para el desarrollo de capacidades de expresión, reflexión y pensamiento crítico en la comunidad educativa, a la vez que busca motivar la creatividad, la imaginación y el poder de la palabra en la comunidad educativa.
Requisitos
*Estar vinculado al sistema educativo colombiano y elegir una única modalidad.
*Los textos deben ser inéditos y cumplir con los requisitos de extensión máxima.
*Si pertenece a una comunidad étnica podrá presentar el trabajo en lengua propia y en español.
*El concurso, que se realiza con la Universidad Nacional de Colombia, ofrece en la plataforma charlas, encuentros con escritores y laboratorios de escritura.
*Las inscripciones se realizan en línea, a través de: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/drupal/.
Conozca las modalidades
Crónica
Invita a los participantes a narrar la realidad propia y de los otros, desde una mirada sensible, crítica y creativa, que aporte a preservar la memoria histórica de sus territorios.
Ensayo
Pretende encontrar una mirada crítica del entorno, con la escritura como herramienta de reflexión y expresión, frente a los temas que impactan a la sociedad.
Cuento
Los participantes tendrán la oportunidad de convertirse en escritores de las historias de paz que asuman la creación literaria como un acto de imaginación y libertad.
¿Quiénes pueden participar?
*Estudiantes
*Docentes
*Directivos
*Administrativos escolares
*Bibliotecarios
*Padres de familia
*Acudientes
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.