Docentes participan activamente en el programa Prensa Escuela de LA PATRIA

Foto | LA PATRIA

Su vocación de enseñar va más allá de las aulas, por eso este puñado de docentes de diferentes instituciones y municipios de Caldas participa voluntariamente en el programa Prensa Escuela de LA PATRIA, los anima el deseo de entregarles a sus alumnos más herramientas para la vida.

Luego de 32 años de estar despertando curiosidad y creatividad en estudiantes de bachillerato, el programa Prensa Escuela, de LA PATRIA retomó actividades en este 2025 con renovado espíritu de aprendizaje, según lo confirmaron los delegados de al menos 40 instituciones educativas de 15 municipios de Caldas.

Esta es una iniciativa que busca fomentar la educación, en medios de comunicación y periodismo, en estudiantes de diferentes niveles educativos y de instituciones privadas y oficiales del departamento, con el único deseo de formar jóvenes bien informados, con pensamiento crítico y con facilidades para comunicar.

Mediante el desarrollo de habilidades de investigación y análisis, los estudiantes aprenden a investigar y analizar información de manera crítica y objetiva.

 

Docentes de Caldas destacan sus actividades en Prensa Escuela

 

Alba Liliana Gallego (I.E. La Salle, Manizales)

Alba Liliana Gallego (I.E. La Salle, Manizales): "El programa Prensa Escuela da a los estudiantes fortalecimiento de competencias y les potencia capacidades como líderes. A la institución le trae reconocimiento por interesarse en darles mejores herramientas a sus jóvenes. De paso se logra mayor notoriedad de la institución dentro de la comuna y la ciudad, gracias a las notas que los chicos hacen para el periódico LA PATRIA".

 

Valentina Correa Castaño (I.E San Francisco de Paula, Chinchiná)

Valentina Correa Castaño (I.E San Francisco de Paula, Chinchiná): "Una de las apuestas de la educación es fortalecer las habilidades para el siglo XXI, y entre esas está la comunicación asertiva y el pensamiento crítico con habilidades comunicativas y Prensa Escuela está muy enfocado en eso en desarrollar el pensamiento en los estudiantes, además las instituciones podemos mostrar lo que hacemos a toda la comunidad al darlo a conocer en LA PATRIA".

 

Harold León Gil (I.E. La Sagrada Familia, de Palestina)

Harold León Gil (I.E. La Sagrada Familia, de Palestina): "A los estudiantes les permite abrir horizontes, integrarse, compartir y trabajar la parte social, mientras reciben herramientas que les van a servir toda la vida, no solo durante su educación, si no también en su etapa laboral y adulta. A nuestra institución le permite visibilizar todo lo que hace como comunidad educativa y resalta lo que hacen sus estudiantes y docentes, de esa manera se muestra que está activa, vibrante y viva".

 

Marcela Zaya Quiceno (Instituto Técnico de Caldas, en Manizales)

Marcela Zaya Quiceno (Instituto Técnico de Caldas, en Manizales): "Prensa Escuela me parece un proyecto académico maravilloso, ya que les brinda a los estudiantes un espacio para que fortalezcan sus habilidades en lectoescritura y de esta manera produzcan historias, hagan reportería, tomen fotos y conozcan la realidad de sus contextos, por medio de ejercicios periodísticos, plasmando la memoria de los colegios en cada historia que publican".

 

Jason Julián Cardona Orozco: (I.E. Bosques del Norte, de Manizales)

Jason Julián Cardona Orozco: (I.E. Bosques del Norte, de Manizales): "Es importante participar porque los estudiantes enriquecen sus conocimientos con respecto a los medios de comunicación y en este caso, cómo desarrollar un periódico, qué secciones tiene, sus contenidos y parte de su producción. Es de suma importancia para los estudiantes participar, crecer con ese conocimiento y alimentarse de las nuevas dinámicas que fortalecen los medios de comunicación en la actualidad" .

 

Laura Sánchez (I.E. Fe y Alegría, de Manizales)

Laura Sánchez (I.E. Fe y Alegría, de Manizales): "La construcción de ciudadanía es un enfoque que desde los colegios queremos reforzar, y que bueno que sea por medio de Prensa Escuela y su formación en habilidades de lectoescritura. Además agradecemos el espacio de diálogo colectivo".

 

Juan Carlos Serna (I. E. San Félix, de Samaná)

Juan Carlos Serna (I.E. Félix Naranjo, de San Diego, Samaná): "Prensa Escuela les permite a los jóvenes tener una experiencia vivencial de formación y práctica, en el área de lengua castellana. Es una pedagogía muy interesante para que los jóvenes tengan un pensamiento crítico, que combinado con herramientas del lenguaje van a poder ser jóvenes bien formados para tomar buenas. En el mundo actual es clave saber confrontar fuentes e informarse bien, pero también es necesario crear ciudadanos con nuevas habilidades y sobre todo con pensamiento crítico, en ello es fundamental este programa de LA PATRIA.

 

Magnolia González (I.E. Santa Teresita, de Chinchiná)

Magnolia González (I.E. Santa Teresita, de Chinchiná): "Esta ha sido una de las mejores experiencias a nivel personal y profesional que he tenido, porque el programa fortalece habilidades comunicativas, fomenta la adquisición de destrezas y motiva a los estudiantes a investigar y ser analíticos. Esta es una formación integral que lleva a los jóvenes a ganar confianza y autoestima, mientras se promueve el trabajo en equipo. Nuestros alumnos logran un pensamiento crítico y logran ser protagonistas de su propia realidad".

 

 

Beneficios del programa Prensa Escuela de LA PATRIA

* Ayuda a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de escritura y comunicación de manera efectiva.

* Aprenden sobre la estructura y el funcionamiento de los medios de comunicación, lo que les permite entender mejor el papel de la prensa en la sociedad.

* Desarrollan su confianza y autoestima al permitirles expresar sus opiniones e ideas de manera efectiva.

* Se fomenta la curiosidad y el interés por la actualidad. Los estudiantes se motivan a estar al tanto de los acontecimientos actuales y a investigar sobre temas de interés.

* Se desarrollan habilidades de trabajo en equipo y la colaboración entre estudiantes de diferentes colegios.

* Es una excelente forma de preparar a los estudiantes para descubrir su perfil profesional.

* Las habilidades desarrolladas en el programa, como la investigación, la escritura y la comunicación, son transferibles a otras áreas profesionales.

* El programa proporciona a los estudiantes una red de contactos y oportunidades con semejantes de otras instituciones y otras realidades

Temas Destacados (etiquetas)