Ligia Teresa Mora Delgado, delegada de la Rectoría de la Universidad Francisco de Paula Santander, de Cúcuta.

Foto | LA PATRIA

Ligia Teresa Mora Delgado, delegada de la Rectoría de la Universidad Francisco de Paula Santander, de Cúcuta.

Ligia Teresa Mora Delgado, delegada de la Rectoría de la Universidad Francisco de Paula Santander, de Cúcuta (departamento fronterizo con Venezuela), y jefe de la División de Educación a Distancia, llegó este jueves a Manizales.

El motivo fue participar en la creación del plan anual de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Programas a Distancia y Virtuales, en donde rectores y representantes de diferentes universidades del país identificaron cómo integrar la inteligencia artificial a la educación a distancia.

Ligia Teresa Mora hizo su viaje a pesar de estar en una incertidumbre académica a raíz del conflicto armado que se vive en la región del Catatumbo.

"La Universidad, por estar en la zona aledaña, tiene la misión de cumplir con el plan integral de cobertura. Por lo tanto, se habían abierto inscripciones para los programas de educación a distancia. Se tenía previsto iniciar este semestre, pero fue imposible que ni profesores ni alumnos van a asistir a las tutorías presenciales", relata Mora.

Lo anterior, de acuerdo con Mora, afecta los propósitos académicos y sociales. Ella lamenta: "La Francisco de Paula Santander es la institución más cercana a ellos, es la que les ha ofrecido la oportunidad de superar la brecha en la educación. Sin embargo estamos a la expectativa, en un punto en el que no podemos saber qué va a pasar".

 

Continúan los servicios de la Universidad

Pese a que la Universidad Francisco de Paula Santander sigue trabajando para garantizarles el acceso a la educación a los estudiantes que se inscribieron, por el momento no ha sido posible.

La principal razón es el miedo. La jefe de División asegura que se estuvieron comunicando con algunos alumnos, pero la mayoría dijeron que no podía ir a la universidad porque estaban desplazados. "Ni van a poder acudir al centro de atención tutorial ni van continuar con sus estudios".

Así las cosas, el conflicto en el Catatumbo marca un alejamiento de las comunidades hacia los recursos que se le puedan ofrecer.

Mora relata: "Pierden sus casas, pierden sus viviendas familiares y todo lo que les permite estar en condiciones para llevar a cabo sus actividades académicas. No se están dando los procesos de formación porque no hay cómo hacerlo.

 

Relación con Manizales

Por otro lado, la delegada espera construir puentes con todas las universidades del país, incluidas las de Manizales, a través de intercambios de docentes y estudiantes, ya sea con eventos académicos, culturales o clases espejo.

"Sería muy interesante establecer ese tipo de relación y poder desde nuestros programas de educación a distancia establecer esa capacidad de integrar tanto a los estudiantes como a los docentes a través de los medios y herramientas digitales", anota Mora.

Por lo tanto, su invitación es a que no se queden en el aula en clase, sino a utilizar los medios electrónicos para que la educación llegue a cualquier lado. "Buscamos que el estudiante que está allá, en nuestra región, que es una zona complicada, pueda tener acceso a conocerse con otros estudiantes", concluye la delegada, quien además menciona que han tejido relaciones con Universidades de Argentina, Villavicencio y Pasto.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)