
Foto | Darío Cardona | LA PATRIA
Restos de la sede B del Instituto Manizales, en el barrio Holanda.
El cierre de cerca de 31 escuelas en Manizales en los últimos 15 años aleta en Manizales. Expertos, funcionarios y organizaciones analizan las razones, entre ellas, la falta de niños para ocupar las sedes educativas.
Vacíos y retos del fenómeno de las escuelas cerradas en voces de la comunidad
No es un fenómeno aislado
Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales, ha estudiado el fenómeno de cierre de escuelas y de disminución y la matrícula en escuelas y colegios de Manizales. Estas son algunas de sus impresiones:
En contexto
"La situación hay que leerla dentro de la generalidad de lo que está pasando. Tener un centro educativo cerrado no es la voluntad de nadie. No es que alguien se levante un día a decir: ¿qué escuela cierro hoy? Hay que analizar fenómenos que van de la mano que pueden llevar a esto".
Menos nacimientos
"En Caldas cada vez somos más los mayores y menos los jóvenes. En 1960 en Manizales nacían 83 niños por cada 1.000 habitantes. En el 2022-23 nacieron 13 por cada 1.000. Hay un descenso muy importante. En Colombia, en términos generales, la mayoría de los departamentos tienen tendencia negativa. Es un reto que tenemos sobre una realidad. Debemos preguntarnos qué va a pasar mañana. Posiblemente esa disminución lleve a la no apertura de algunos sitios en los cuales los jóvenes pudieran estar".
Impacto de programas
"Hay algo importante en la ciudad. Programas como Universidad en tu Colegio y Universidad en el Campo hacen que hoy el acceso de los jóvenes a instituciones de educación superior sea más alto que el normal del país. Hace poco con la Fundación Lúker mirábamos que en esta región el 90% de los jóvenes de colegios públicos está entrando a un nivel superior de educación, eso no ocurre en el país, que llega al 50%. Entonces, la disminución de jóvenes es algo que lo sufrimos universidades y colegios".
Comparativo
"La cifra de escuelas cerradas en Manizales hay que contrastarla con lo del país. El año pasado cerraron unos 750 colegios. ¿Qué va a pasar?, ¿Cómo nos preparamos, en un país que antes era más joven y se va teniendo más adultos? Eso implica muchas cosas. ¿Estamos preparados para esquemas de educación, de movilidad o de salud para otro tipo de personas que antes no estaban?".
Por grupos
"En Manizales, hay menos estudiantes. Los podríamos separar en dos, unos porque no nacieron y no llegaron allá y otros porque no les ha interesado o no han podido acceder. Se debe tener en cuenta que hoy la educación en los colegios públicos es gratuita. Otro elemento tiene que ver con la migración, las familias buscan otros horizontes".
Los accesos
"El ejercicio va de la mano de cómo cada joven tiene acceso a la educación. Podrá ser más fácil en las ciudades. En ciertas regiones aisladas podrá ser más difícil, pero también hay que dar pasos adelante. El mundo ha cambiado, la educación ha evolucionado. No necesariamente las formas tradicionales deben seguir siendo las utilizadas. Ahí es donde se vuelve un reto para todos".
Más esfuerzos
"Cuando uno va a una escuelita rural, se da cuenta de todo lo que hacen para que los niños asistan. El profesor o la profesora casi que va por ellos, los cuida, los mima, les pone todo el cuidado. Pero también hay una realidad y es la cultura de los padres para la educación de sus hijos. Eso ha ido evolucionando positivamente, pero también hemos escuchado padres de familia que dicen, pues yo no estudié, mis hijos no tienen que estudiar. Y es un gran error, porque al fin y al cabo la movilidad social se da por la educación".
Conozca el futuro de las 31 escuelas cerradas identificadas con información de la Alcaldía de Manizales y con un recorrido del diario LA PATRIA.
Sede cerrada en la vereda Baja Argelia.
La discusión en Manizales es por matrículas
En un informe, expuesto el año pasado por Manizales Cómo Vamos, en su capítulo de Educación Básica y Media aseguró que desde 2011 la matrícula disminuyó en 17.000.
Sin embargo, añadió, que la población en edad escolar mermó en 7.500. Entonces, la organización se pregunta: ¿Dónde están los 9.500 niños y niñas que no explica la disminución poblacional? ¿Cómo los buscamos?
Agrega: “Aunque se han planteado discusiones sobre las proyecciones del censo, la ciudad se debe plantear no descartar implementar estrategias para la detección, identificación y atención de niños y niñas que puedan haber abandonado su trayectoria educativa, sobre todo en el momento de su paso de un grado a otro”.
Sobre el asunto, el secretario de Educación municipal ha manifestado que el censo da cuenta que en Manizales había menos gente de la que el DANE proyectaba. Adiciona que de ahí en adelante mantiene como si fuera una tendencia casi uniforme a la misma población en edad escolar para los siguientes años. En matrícula real hay una diferencia, o sea, hay una diferencia absoluta entre el 2015 y el 2024 de 12 mil estudiantes.
“Eso es obvio porque hay reducción de la población. Esa brecha que se amplía es aparentemente la población que no tenemos matriculada, pero eso sobre una proyección de población del DANE. O sea, la única cifra cierta que tenemos es el número de niños matriculados. Luego, el número de niños que se supone proyecta el DANE sin duda está sobre-estimado, esa no es la población real”.
Porcentajes en la matrícula de Manizales que alertan
La matrícula en colegios de Manizales sigue en descenso. La cobertura neta (con alumnos en edad para estar en el sistema educativo) marcó el siguiente comportamiento en los últimos años, de acuerdo con la organización Manizales Cómo Vamos en educación básica y media:
2013:
86,2%
2014:
87,7%
2015:
82,9%
2016:
81,8%
2017:
79,9%
2018:
81,8%
2019:
81,6%
2020:
80,9%
2021:
79,8%
2022:
79,4%
2023:
75,8%
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.