![En la mesa de alto nivel de salud en Manizales, efectuada el 27 de enero, la Fiduprevisora no asistió. En la mesa de alto nivel de salud en Manizales, efectuada el 27 de enero, la Fiduprevisora no asistió.](/sites/default/files/styles/ampliar_945/public/noticia/2025-02/educalmesatecnicaweb.jpg?itok=qsbJZ0Uv)
Foto | Cortesía Educal | LA PATRIA
En la mesa de alto nivel de salud en Manizales, efectuada el 27 de enero, la Fiduprevisora no asistió, según Educal. Estuvo Edna Sandoval, del Ministerio de Educación, quien recogió las inquietudes del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) en relación con lo que los docentes consideran crisis de la salud para ellos en el departamento. La idea era mirar los acuerdos previos para evitar el paro del 29 y 30 de enero, el cual igual se efectuó. Por eso, el MEN ahora exige a la Fiduprevisora acelerar soluciones para el caso de Caldas.
LA PATRIA | Manizales
El drama para docentes de Caldas con los inconvenientes en salud parece de nunca acabar. Paros, desde el año pasado reuniones llenas de compromisos, viajes a Bogotá, y nada.
Siguen los incumplimientos a las peticiones de mejorar la atención para cerca de 18 mil personas, entre docentes, sus beneficiarios y pensionados.
Ahora el Ministerio de Educación Nacional (MEN) interviene en el asunto ante las reiteradas denuncias del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal).
Más adelante vea la lista de razones expuestas por Educal y expuestas por el MEN en un documento titulado Urgente-solicitud inconformidad administracion en salud del magisterio en el departamento de Caldas, al cual tuvo acceso el diario LA PATRIA.
Caso con profes de Caldas pasa a la Procuraduría y a la Supersalud
Al final, luego de exponer los reclamos, el MEN indica: “ El Ministerio de Educación Nacional traslada la petición en mención, a fin de que, en el marco de las obligaciones conferidas legalmente a la Fiduprevisora S.A. en calidad de administradora y vocera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) – y responsable de la implementación del Modelo de Atención en Salud Integral y de Seguridad y Salud en el Trabajo del Magisterio, analice los hechos presentados, atienda los requerimientos de Educal y brinde respuesta de fondo”.
Se debe recordar que el primero de mayo del 2024 entró en vigencia la implementación de un nuevo modelo de salud en el magisterio, ordenado por el Gobierno nacional, lo que significó entre otras cosas pasar de ser manejado durante años por privados a lo público.
“En estos momentos hay cierres de servicios en los hospitales Santa Teresita de Pácora y San Rafael de Risaralda, desde el mes de diciembre de 2024”, es un punto que ha manifestado el sindicato.
Así mismo, ha llamdo la atención en el sentido que a pesar de contar con uno de los mejores hospitales infantiles del país, no hay contratación. Asi mismo, la exigencia de entrega de medicamentos a tiempo y completos.
El Ministerio concluye en su comunicado: “Se remite copia de este correo al peticionario y al Consejo Directivo del Fomag para su conocimiento, así como a la Superintendencia Nacional de Salud y Procuraduría General de la Nación, en el marco de sus funciones de vigilancia y control del sistema de salud, para lo que corresponda”.
Este es el comunicado completo dirigido al Fomag y a la Fiduprevisora
Bogotá, D.C., 12 de febrero de 2025
Doctora
MAGDA LORENA GIRALDO PARRA
Presidenta
Fiduprevisora S.A
mlgiraldo@fiduprevisora.com.co
Doctor
ALDO ENRIQUE CADENA ROJAS
Vicepresidente FOMAG
Fiduprevisora S.A
acadena@fiduprevisora.com.co
Doctor
ANDRÉS MAURICIO ESCARRIA
Gerente Nacional de Salud FOMAG
Fiduprevisora S.A.
aescrria@fiduprevisora.com.co
Asunto: URGENTE-SOLICITUD INCONFORMIDAD ADMINISTRACION EN
SALUD DEL MAGISTERIO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
Respetados Doctores,
De acuerdo con la solicitud allegada a esta Entidad con radicado No. 2025- ER-0040045 en la que los Educadores Unidos de Caldas EDUCAL denuncian la crisis en salud en la que esta el departamento de Caldas y solicitan que se intervenga de manera urgente, de los siguientes puntos críticos:
-
En estos momentos hay cierres de servicios en los hospitales Santa
Teresita de Pácora y San Rafael de Risaralda, desde el mes de
diciembre de 2024.
-
Hay problemas en la atención en el Hospital San Simón de Victoria y anuncios de cierres de servicios del Hospital de Manzanares y
Aranzazu.
-
En el Hospital de Anserma no se prestan citas de odontología desde
los primeros meses de inicio de este nuevo contrato, que a pesar de
múltiples y frecuentes requerimientos no se resuelve.
- Se sigue sin servicios con prestadores como el Instituto Neurológico Integral de Caldas, el Centro Urológico de Caldas, Neumovida, Dentístar de los municipios de la Dorada y Marquetalia, Rehabilitar Ortopédicas.
- A pesar de contar con uno de los mejores HOSPITALES INFANTILES del país, no hay contratación.
- No se soluciona la entrega de medicamentos en Manizales en las
tres farmacias que actualmente son las prestadoras de este servicio
(FARMART, EVEDiSA, MI FARMACIA), como tampoco en los siete municipios que abrieron farmacias.
- No hay entrega de medicamentos en los diecinueve municipios
donde no abrieron farmacias.
- 316 usuarios del municipio de Pacora deben viajar al municipio de
Aguadas a reclamar medicamentos en una farmacia que como las
de la capital, solo despacha con razones de PENDIENTES, a ellos y a 490 usuarios del propio municipio.
- Tampoco hay establecidos procedimientos y seguimientos para
envíos de medicamentos de control o de alto costo a todos los
municipios de Caldas.
- Ningún usuario consigue que se le entregue una fórmula completa y con oportunidad, así sea de medicamentos esenciales, lo que viene
causando dos trágicas consecuencias, una, no tener el control de
sus patologías o la oportuunidad de superar la enfermedad.
El Ministerio de Educación Nacional, traslada la petición en mención, a fin de que, en el marco de las obligaciones conferidas legalmente a la Fiduprevisora S.A. en calidad de administradora y vocera del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG y responsable de la implementación del Modelo de Atención en Salud Integral y de Seguridad y Salud en el Trabajo del Magisterio, analice los hechos presentados, atienda los requerimientos de EDUCAL y brinde respuesta de fondo.
En virtud de lo anterior, solicitamos remitir copia de la respuesta en los tres días siguientes al recibo de esta comunicación en mención, a la Secretaría Técnica del Consejo Directivo del Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales del Magisterio, dirección electrónicasecretariacdfomag@mineducacion.gov.co, con el fin de realizar el seguimiento correspondiente.
Se remite copia de este correo al peticionario y al Consejo Directivo del FOMAG para su conocimiento, así como a la Superintendencia Nacional de Salud y Procuraduría General de la Nación, en el marco de sus funciones de vigilancia y control del sistema de salud, para lo que corresponda.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.