La Nota Orientadora es una publicación del Ministerio de Educación con preguntas clave a la hora de tomar un doctorado

Foto I Tomada del MEN I LA PATRIA

La Nota Orientadora es una publicación del Ministerio de Educación con preguntas clave a la hora de tomar un doctorado. LA PATRIA presenta hoy algunas a raíz de la supuesta oferta de baja calidad, sobre todo con origen en el extranjero, denunciada por Yasaldez Loaiza, director del doctorado en Educación de la Universidad de Caldas, a nombre de la Red Colombiana de Doctorados en Educación y campos afines (Recode).

La oferta se promociona de esta manera: “Modalidad virtual 100%, a un año”. Por lo menos así aparece en una publicación. Para el profesor Yasaldez Eider Loaiza, director del doctorado en Educación de la Universidad de Caldas, esto es injusto y desequilibrado.

Loiza considera que este tipo de ofrecimientos, al ser virtuales en su totalidad y con apenas un año de duración, no tienen competencia. “... pero poco aportan a la formación docente”, lamenta.

El 12 de febrero pasado, LA PATRIA publicó una queja de Loiza sobre presunta baja calidad en doctorados ofertados. Lo hizo a nombre de la Red Colombiana de Doctorados en Educación y campos afines (Recode).

Por eso, este diario publica hoy preguntas, tomadas la Nota Orientadora, publicación del Ministerio de Educación Naciopnal (MEN), que se deben hacer quienes aspiran a ese tipo de especialización. Por ejemplo: ¿Los programas de doctorado cuentan con requisitos formalmente establecidos para la selección de los estudiantes? y ¿estos requisitos son difundidos y conocidos? (Lea más abajo otros interrogantes?

 

La queja sobre presuntas ofertas de doctorados de baja calidad 

Yasaldez indica que, al parecer, en el país hay una oferta, sobre todo desde el extranjero, de doctorados de baja calidad. Lo que contrasta, dice, con la calidad de los que ofrecen muchas universidades en Colombia. Califica la situación como una crisis.

El Ministerio de Educación Nacional respondió que recibió un escrito del profesor Yasaldez, acerca del cual considera que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) deben efectuar un análisis académico. "… ya que se califica de crisis una situación de oferta de duración de los programas académicos".

El MEN indica que en la actualidad se cuenta con 94 doctorados de 3 años, dentro de los cuales 23 son de educación. Por eso, considera que como sistema educativo se debe responder a Recode con las evidencias de la calidad de la oferta educativa. "… que desvirtúe la premisa de 'crisis', aunando a la revisión de las convalidaciones que tenemos en estas condiciones".

 

Una Nota que orienta con preguntas para escoger doctorados 

La Nota Orientadora de Programas de Maestrías y Doctorados reconoce que las instituciones deben tener desde las condiciones institucionales una madurez a nivel institucional para ofertar este tipo de programas.

Adiciona: “Es por esto por lo que se incorporan una serie de preguntas para tener en cuenta en las etapas de Prerradicación de Solicitud de Registro Calificado y de Radicación de Solicitud de Registro Calificado...”.

Añade que esta Nota, conforme con su naturaleza orientadora, no sustituye el deber de cumplimiento de las disposiciones previstas en el Decreto 1330 de 2019, que modificó el Decreto 1075 de 2015, y en las Resoluciones 15224 y 21795 de 2020.

“En este sentido, las instituciones deberán dar cuenta de todas evidencias descritas en las citadas resoluciones en los procesos asociados a registro calificado”, concluye.

- ¿Los programas de doctorado cuentan con requisitos formalmente establecidos para la selección de los estudiantes?

- ¿Estos requisitos son difundidos y conocidos?

- ¿El proceso de selección y admisión está claramente establecido?

- ¿Este proceso es coherente con la naturaleza de la disciplina o las disciplinas que comprenden los programas; tiene unas etapas de selección que son claras, conocidas y aplicadas?

- ¿Las etapas del proceso de selección y admisión son consistentes y así lo reconocen los aspirantes?

- ¿Los aspirantes a cursar los programas de doctorado tienen claridad sobre las implicaciones académicas y personales que conlleva la realización de dicha formación?

- ¿La institución ha identificado los investigadores/profesores que serán tutores en el desarrollo de las tesis doctorales y permite que los aspirantes puedan conocerlos de manera previa al inicio de los programas de doctorado?

- ¿Si los programas de doctorado tienen acuerdos con instituciones internacionales, estos son dados a conocer a los aspirantes?

- ¿Los programas de doctorado tienen elementos curriculares que permiten que los estudiantes puedan vincularse en diferentes sectores, incluyendo la academia?

- ¿El reglamento estudiantil o su equivalente, las normas y políticas institucionales reconocen las particularidades de los programas de maestría de profundización, maestría de investigación y de doctorado, cuando las instituciones los ofrezcan?

- ¿La institución contempla en el reglamento estudiantil, en su equivalente o en otra norma interna, el procedimiento a seguir por parte del estudiante cuando se presenten discrepancias con el tutor o director de tesis, que puedan afectar el proceso académico?

- ¿Las políticas de evaluación, seguimiento y retroalimentación de los estudiantes son coherentes con los propósitos de cada una de las etapas de la formación doctoral?

- ¿La institución cuenta con mecanismos que permitan medir el avance del programa académico desde el punto de vista del estudiante y evaluar posibles falencias o debilidades

en el proceso curricular del estudiante?

- ¿La institución cuenta con medios de comunicación con el estudiante de doctorado que atiendan las particularidades y dinámicas propias de estos programas?

- ¿A través de los medios de comunicación previstos por la institución, se brinda a los estudiantes de doctorado información particular sobre mecanismos de financiación, estrategias de acompañamiento, servicios de apoyo, pasantías y todas las particularidades de estos programas?

- ¿Los mecanismos de selección y evaluación de profesores son coherentes con las características de estos programas?

¿En dichos mecanismos se contempla la valoración de aspectos relacionados con la formación profesional y pedagógica, así como con la experiencia profesional, docente e investigativa, en coherencia con la naturaleza jurídica, identidad, tipología y misión de la institución?

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.