Desde marzo se mantiene el paro de clases en la Universidad Nacional de Colombia. La parálisis incluye la sede en Manizales, donde persiste el bloqueo en el edificio C del Campus Palogrande.

Foto I Archivo I LA PATRIA

Desde marzo se mantiene el paro de clases en la Universidad Nacional de Colombia. La parálisis incluye la sede en Manizales, donde persiste el bloqueo en el edificio C del Campus Palogrande. El propósito es que esta semana se llegue a un acuerdo con estudinates para definir el calendario para concluir el primer semestre académico del 2024 y conocer también las fechas para el segundo. 

LA PATRIA I Manizales

Se prevé que la normalidad en clases en la Universidad Nacional -sede Manizales- está cerca. La institución en la capital de Caldas llega a 12 semanas de este cese, como consecuencia del tortuoso camino de elección del rector del principal centro de educación superior oficial de Colombia.

Persiste la incertidumbre sobre la reactivación de labores académicas para quienes adelantan sus pregrados, además de quienes ganaron los exámenes de admisión para el segundo semestre.

Se debe recordar que la escogencia de Ismael Peña, por el Consejo Superior en marzo pasado, desató las protestas que para el caso de la sede en Manizales derivaron en la toma del edificio C en el Campus Palogrande.

Con la llegada de Leopoldo Múnera, escogido hace dos semanas por el Consejo Superior con apoyo del Gobierno nacional, se espera la reapertura de clases. Se ha indicado que antes de la anormalidad iban siete semanas laboradas, lo que significa que se deben reprogramar nueve para completar el primer semestre. 

Múnera nombró como vicerrectora para Manizales a Belizza Janet Ruiz Mendoza, quien habló con LA PATRIA sobre la situación actual y lo que viene con respecto al calendario:

Belizza Janet Ruiz Mendoza, vicerrectora de la sede Manizales de la Universidad Nacional.

- “Sobre la situación es conveniente resaltar que la sede Manizales tiene que estar mirando siempre lo que se defina a nivel nacional, o sea lo que se defina a nivel institucional como una sola universidad. Que hay algunas decisiones que sí se pueden tomar en la sede, pero otras que siempre se referencian con las vicerrectorías a nivel de la institución”.

 

- “Para la sede me designaron a mí como vicerrectora y a partir de ese momento yo empiezo a constituir el cuerpo directivo, ya para este miércoles habrá unos nombramientos de ese cuerpo directivo”.

 

-“La idea es que ya con el cuerpo directivo constituido se empiecen a activar todos los cuerpos colegiados como los consejos y principalmente el consejo de sede, al que acuden precisamente los directivos de la dirección de investigación, de la dirección académica, de bienestar universitario y bueno y demás dependencias. Bueno eso es a nivel pues como del gobierno pues de la sede”.

 

-“Los profesores en este momento siguen en asamblea. Se han seguido reuniendo en espacios asamblearios para discutir simultáneamente con las asambleas de los estudiantes el retorno a las clases porque todos modos en la universidad se ha seguido desarrollando la actividad de investigación y de extensión”.

 

-“Es muy importante que la ciudadanía sepa que la Universidad no solamente ofrece clases, sino que también hace otras actividades como los proyectos de investigación y los proyectos con la comunidad y dentro esa comunidad puede ser una extensión solidaria o también con la comunidad industrial que son los proyectos también denominados de extensión”.

 

-“Entonces, todos los diálogos que se dan en los espacios de las asambleas son precisamente para definir cómo se va a realizar el retorno a las clases”.

 

-“Sobre el calendario, pues no tengo exactamente unas fechas para dar. Esto, porque los estudiantes están discutiendo precisamente algo que ellos mismos llaman exigencias y garantías. Después de que hay un cese de clases, como digo no de actividades porque la Universidad sigue, siempre los estudiantes y eso se ha realizado siempre por décadas en la Universidad Nacional de Colombia, se reúnen y discuten cómo se retoma”.

 

-“Es definir si se deja una semana o dos semanas para hacer un repaso y ya luego iniciar donde se quedaron los contenidos programáticos de las asignaturas. Hoy los estudiantes estuvieron discutiendo precisamente esa situación. Entonces, una vez los estudiantes tengan una propuesta de calendario, se contrasta y se analiza con las propuestas de calendario de la administración, o sea, de la directiva de la Universidad Nacional, y se llega a un acuerdo en el que el regreso a clases beneficia a todas las partes, que se haga de manera sosegada, que se haga de manera que los estudiantes puedan recibir los contenidos con calidad, clases como corresponde, que no haya que estar corriendo para dar las clases, pues como metiendo un contenido ahí como a las carreras, es para evitar todo eso”.

 

-“Entonces, en este momento no puedo ofrecer un calendario. Ya los diálogos entre estudiantes, profesores y trabajadores han venido avanzando para poder definir dicho calendario. Una vez lo tengamos, se hará público pues no solamente a la comunidad académica sino a la sociedad en general. Creo que eso ya se definiría esta misma semana porque hoy los estudiantes estuvieron hablando del tema”.

 

-"¿Qué deben hacer los admitidos para el segundo semestre? Bueno, estar pendientes de entre esta y la siguiente semana del calendario. De todos modos, la Universidad es una institución en la que se informa siempre a sus estudiantes a través del correo electrónico. Seguramente los estudiantes admitidos pues tienen una ansiedad muy bonita por ingresar a la Universidad y querrán saber entonces cuándo se inician sus clases. Entonces, una vez tengamos el calendario, ya ellos van a tener la fecha de inicio de su primer semestre. No obstante, la Universidad siempre se va a comunicar con ellos para informarles. Igual, también se pueden acercar a la Universidad, pues es como una relación en dos vías. Jamás  vamos a dejar de informarles sobre el calendario y los inicios de clase". 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)