Laboratorio de Salud Pública del Quindío y Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social

Fotos | Gobernación del Quindío | LA PATRIA Laboratorio de Salud Pública del Quindío y Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social.

Autor

La Gobernación del Quindío dio a conocer el avance de dos obras que suman una inversión cercana a los $35 mil millones. 

El primer proyecto se trata del Laboratorio de Salud Pública del Quindío, que se construye en la vía Armenia – El Caimo (lote de antiguos Talleres Departamentales) y tiene un costo de $30 mil millones. 

“El cual estará a la vanguardia de los mejores del país y que permitirá el procesamiento de muestras de toda la región. Sus modernas instalaciones y tecnología, convertirán este proyecto en uno de los más vanguardistas en infraestructura de salud”, precisa el Gobierno departamental en su comunicado. 

Agrega: “Es importante recordar que este proyecto fue gestado debido a que las instalaciones donde opera actualmente, en el centro de Armenia, no son las más adecuadas para los requerimientos del sector”. 

Este proyecto contempla, según la Gobernación, una edificación de dos pisos.

En el primero se realizará la operación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencia - CRUE y zonas anexas. 

En el segundo nivel estarán las instalaciones adecuadas y equipadas para el análisis fisicoquímico y demás labores propias del tecnicismo y misionalidad de un Laboratorio de Salud Pública. 

Esta obra la esperan entregar durante el primer semestre del 2025.

Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social

La segunda obra se trata del Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social, en Calarcá (Quindío). 

En el 2024 hubo inconvenientes en el cronograma de construcción, precisa la Gobernación. Las obras avanzan en los módulos 2 y 3, donde funcionarán las oficinas administrativas.

La primera fase tuvo un valor de $4.500 millones luego de realizarse una adición de $1.500 millones. 

“El proyecto tuvo modificaciones debido a que durante el año que finalizó se realizaron ajustes necesarios tras la remodelación que incluyó áreas deportivas para el municipio, como una cancha con especificaciones tipo FIFA y una pista de trote, diseñadas para el disfrute de los calarqueños. Con este proyecto, se espera brindar un espacio adaptado y digno que responda a las necesidades de la comunidad quindiana”, apunta la Gobernación. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)