Foto | Alcaldía de Belén de Umbría | LA PATRIA | PEREIRA
El alcalde de Belén de Umbría en su primer año de gobierno avanzó en la terminación de los proyectos de administraciones pasadas
Belén de Umbría es uno de los municipios del occidente risaraldense. Está ubicado en las estribaciones de la cordillera occidental, desde donde aprovecha las brisas del Pacífico y su altura para producir alimentos que son vendidos en diferentes regiones del país, como café, cítricos, plátano y cacao.
Su vocación agrícola, convierte al municipio dependiente de las vías terciarias y rurales, que son usadas por los campesinos para sacar sus productos al mercado. A pesar de la importancia en la economía y en la vocación de sus habitantes, es uno de los problemas que tiene la administración local, y que en palabras del alcalde, Jhon Freddy Montes, es uno de los lunares de su gestión.
En su primer año de mandato, Montes se ha enfrentado a un escenario dividido entre la continuidad de proyectos heredados de administraciones pasadas y el desafío de consolidar un municipio que mejore las condiciones de los campesinos y que sea un referente en turismo.
Los mayores retos se le han presentado a Montes en la gestión de sus propios proyectos. Entre terminar los proyectos de administraciones pasadas y la creación de los suyos, se le fue el 2024. Sin embargo, el alcalde asegura tener más de 20 proyectos avanzados que harán parte de su administración.
“Tenemos 26 proyectos fase tres que están listos para patinar y para hacer parte de la gestión de la administración de Belén de Umbría”, dijo Montes.
Planificación y ejecución: avances con demoras
Uno de los principales retos del alcalde ha sido la culminación de obras inconclusas, muchas de ellas en riesgo de ser canceladas por falta de gestión en gobiernos anteriores.
Un ejemplo de ello es la construcción del Centro de Integración Deportiva Sacúdete, un proyecto que estuvo cerca de ser abandonado, pero que finalmente fue rescatado y entregado a la comunidad con una cancha de tenis y un auditorio.
El problema crónico de las vías rurales y el alumbrado público
Belén de Umbría depende de más de 240 kilómetros de vías terciarias para el transporte de sus productos. Sin embargo, el mantenimiento de estas carreteras sigue siendo uno de los puntos más débiles de la administración. En parte, porque depende de la gobernación para solucionarlos.
El alcalde reconoce que la maquinaria del municipio estaba en estado de abandono cuando asumió el cargo y que, pese a algunos esfuerzos de recuperación, el equipo disponible sigue siendo insuficiente para atender la demanda.
La escasez de la maquinaria y la fuerte temporada de lluvias del 2024, afectó la situación de las vías, algo que impacta directamente en la movilidad y, por ende, el ingreso al municipio.
La entrada principal de Belén tiene un tramo de carretera destapada que cuando el tiempo es seco, se llena de polvo por el flujo de los vehículos, y cuando hay lluvias se enloda. Lo difícil de solucionar esa imperfección, es la falta de autonomía del municipio, dependiendo de la gestión departamental.
Sin embargo, la administración ha anunciado un convenio intermunicipal para compartir maquinaria con otros municipios de la región, para actuar con mayor rapidez cuando sea necesario.
Otro de los retos de la gestión ha sido la administración del alumbrado público, un servicio controlado en un 60% por una entidad privada, dejando al municipio sin capacidad de decisión sobre su manejo.
El alcalde ha manifestado su intención de recuperar el control de este servicio, pero enfrenta un obstáculo financiero: una deuda con vencimiento el 23 de enero, producto de negociaciones de gobiernos anteriores.
La actual administración se ha negado a asumir esta obligación, argumentando que hay serios reparos en el acuerdo firmado.
Turismo: una apuesta para el desarrollo
El alcalde ha destacado su intención de fortalecer el turismo comunitario y ecológico, aprovechando el potencial del municipio, que cuenta con atractivos naturales como la Cascada de La Osa, el Museo Arqueológico y rutas de avistamiento de aves.
Además, se ha impulsado una estrategia de turismo rural, donde los propietarios de viviendas pueden ofrecer alojamiento a los visitantes.
Si bien estas iniciativas son valiosas para el desarrollo de un nuevo escalón económico, el alcalde reconoce que aún falta mejorar la infraestructura municipal, en el acceso y en la adecuación de los lugares, para ser competitivos en la región.
En miras a los procesos de turismo e impacto social, este año el municipio se alió con Infider (Instituto de Fomento para el Desarrollo de Risaralda) para que sea ella la encargada de administrar los recursos del municipio.
“Tenemos una enorme responsabilidad en la administración de los recursos y, para hacerlos efectivos, es fundamental que generen rendimientos financieros. A través de Infider, esos rendimientos retornarán al municipio como recursos de libre destinación, permitiéndonos invertir en sectores con grandes vacíos”, señaló Montes.
Bienestar animal
El municipio ha sido escenario de denuncias por envenenamiento de animales callejeros, una problemática que ha generado indignación entre los habitantes y eco a nivel nacional.
A pesar de los esfuerzos de la administración, realizó más de 400 esterilizaciones con una inversión de $50 millones del fondo de seguridad, no hay un plan desde la alcaldía para darle cobertura a los animales callejeros de Belén.
La posibilidad de crear un hogar de paso es un sueño que el alcalde no descarta, pero reconoce que no hay recursos suficientes para asumirlo. La solución planteada es seguir apoyándose en ONGs y organizaciones privadas.
“Existen normativas que obligan a los municipios a contar con centros de paso o albergues para animales en situación de calle. Sin embargo, la capacidad del municipio es muy limitada para asumir esa responsabilidad. Por eso, hemos optado por fortalecer el programa de esterilización”,
Seguridad: percepción de tranquilidad con incidentes aislados
El alcalde sostiene que Belén de Umbría es un municipio seguro y tranquilo, donde los habitantes pueden movilizarse sin restricciones.
Si bien reconoce que han ocurrido hechos aislados de violencia, asegura que estos responden más a casos individuales de intolerancia que a problemas estructurales de orden público.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.