Diversificar exportaciones: el reto de Caldas. El departamento exportó 211 millones 193 mil dólares (US$) en el primer trimestre del 2024, lo que muestra una disminución de US$26 millones 918 mil frente al mismo período del 2023. La caída se debió al descenso del precio del café. Expertos invitan a diversificar la canasta exportadora.

Foto | Freepik | LA PATRIA

Diversificar exportaciones: el reto de Caldas. El departamento exportó 211 millones 193 mil dólares (US$) en el primer trimestre del 2024, lo que muestra una disminución de US$26 millones 918 mil frente al mismo período del 2023. La caída se debió al descenso del precio del café. Expertos invitan a diversificar la canasta exportadora.

LA PATRIA | MANIZALES

No 'poner todos los huevos en la misma canasta' es el desafío de Caldas para mantener su fama como líder exportador del Eje Cafetero y seguir en el top 10 de los departamentos de Colombia que más venden al exterior.

Esta reputación se ratificó en el reporte de exportaciones de enero a marzo presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): los caldenses se ubicaron en la décima posición y todavía aventajan a Risaralda y Quindío.

No obstante, el informe justificó el dicho de los huevos y las canastas: Caldas sufrió una caída en sus ventas externas del 13,22% en el primer trimestre, que obedece especialmente a la caída del precio del café. La dependencia del valor del grano genera dudas entre expertos y reivindica la necesidad de diversificar la oferta.

Al vaivén del precio del café, Caldas disminuyó el valor de sus exportaciones en el primer trimestre en 26 millones 918 mil dólares (US$) frente al mismo lapso del 2023.

LA PATRIA consultó a expertos que destacaron la vocación cafetera caldense. pero señalaron qué actividades y sectores pueden acompañar la oferta del grano, que necesita ayuda para cargar con el peso de las exportaciones.

 

Infografía | Juan Carlos Hómez | LA PATRIA

Según Analdex, el aumento de las ventas de brocas y sellos puede obedecer a que inicialmente se enviaron muestras.

 

Exportaciones de Caldas (primer trimestre)

2023

US$243 millones 376 mil.

 

2024

US$211 millones 193 mil.

 

Cítricos: emergentes

“Caldas es el tercer mayor productor de cítricos en Colombia en este momento, según el Ministerio de Agricultura”, explica Jorge Cifuentes, asesor de relaciones internacionales de la Gobernación de Caldas.

Para él, esa virtud puede fortalecer el menú del campo caldense para ofrecer en el exterior. “Los productos agrícolas estrella de Caldas son café, plátano, aguacate, caña, naranja, cacao, mora, mandarina, banano y guayaba”, agrega.

No obstante, la diversificación de los cultivos implica retos, de acuerdo con el experto, ya que no todos dan frutos a los seis meses. Además de preparar la tierra, Cifuentes resalta la necesidad de que los cultivadores se capaciten para tener una despensa con calidad de exportación.

La importancia de exportar, según él, es que ayuda a sostener las empresas locales y es una fuente de empleo muy importante.

“Exportar no es difícil, pero sí tiene un paso a paso. Los emprendedores se pueden acercar a las líneas de emprendimiento de la Administración para aprender sobre el tema”, invita.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Cultivo de cítricos en Palestina (Caldas).

 

Diversificar

Diversificar es el reto exportador en Caldas, que basa gran parte de su oferta en el café, de acuerdo con Jorge García, profesional de Estudios Económicos y Competitividad de la Cámara de Comercio de Manizales.

Esta necesidad se vuelve imperativa para afrontar retos cafeteros como los de este año, en el que la disminución de la tasa de cambio, el alza de los insumos y el precio del grano han diezmado los ingresos.

El analista llama a transformar los productos primarios y generarles valor agregado, es decir, mejorar sus características para competir con mercados competitivos y exigentes en el mundo.

“Otra oportunidad que se está aprovechando es la exportación de servicios. Sin embargo, carecemos de buena información oficial allí, en todo lo relacionado con software y servicios a las empresas”, complementa.

 

El más exportador del Eje

En el Eje Cafetero, detrás de Caldas, aparecen Risaralda, con US$202 millones 991 mil, y Quindío, con US$52 millones 563 mil.

Los risaraldenses acechan el liderato. En el primer trimestre del año pasado sus exportaciones fueron de US$120 millones 128 mil y en el 2024 crecieron US$82 millones 863 mil, moviendo mejor sus fichas en el mercado internacional.

Los alfiles de Risaralda para aumentar sus exportaciones fueron los vehículos para 10 o más personas, los transformadores de dieléctrico, el café sin tostar y los desechos de cobre.

Los exportadores quindianos, entretanto, enfrentan un panorama aciago. De enero a marzo del 2023 habían vendido US$114 millones 902 mil, cifra que se redujo en US$62 millones 339 mil este año.

Su caída libre se explica también por la mala hora del precio del café, que compone el 84,1% del catálogo de Quindío.

Foto | Archivo | LA PATRIA

El café abarcó el 84,1% de las exportaciones de Quindío en el primer trimestre del 2024.

 

Escoltas

No solo Risaralda codicia el décimo puesto de Caldas en las exportaciones de Colombia, dos departamentos más escoltan a Caldas y aprovecharon el trimestre para cerrar la brecha:

  • Magdalena llegó a US$189 millones 777 mil.
  • Huila alcanzó los US$189 millones 764 mil.

 

Precio del café

Costo de 125 kilos de café pergamino seco:

2023

Enero: $1.838.032

Febrero: $2.075.286

Marzo: $1.993.129

 

2024

Enero: $1.423.000

Febrero: $1.456.862

Marzo: $1.440.129

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros.

 

Top 10 departamentos más exportadores (enero a marzo del 2024), excluyendo petróleo y derivados

  1. Antioquia: US$1.761 millones
  2. Bogotá: US$1.052 millones
  3. Cesar: US$974 millones
  4. Cundinamarca: US$678 millones
  5. Valle del Cauca: US$522 millones
  6. Atlántico: US$510 millones
  7. Bolívar: US$425 millones
  8. La Guajira: US$349 millones
  9. Norte de Santander: US$236 millones
  10. Caldas: US$211 millones

Fuente: DANE.

 

Top 5 países a los que más exportó Caldas (enero a marzo del 2024)

  • Estados Unidos: US$43 millones 454 mil
  • Bélgica: US$24 millones 801 mil
  • Venezuela: US$14 millones 745 mil
  • Ecuador: US$12 millones 153 mil
  • Perú: US$11 millones 894 mil

Fuente: Analdex.

 

Socios, a la baja

De los cinco principales socios comerciales del departamento, solo Venezuela aumentó sus compras a Caldas en el primer trimestre del 2024 que en el del año anterior (US$3 millones 383 mil). Entretanto, el principal socio comercial de Colombia y el departamento, Estados Unidos, dejó de adquirir mercancía caldense por un total de US$14 millones 553 mil.

Asimismo, Bélgica dejó de importar productos por US$10 millones 272 mil; Ecuador, por US$303 mil, y Perú, por US$1 millón 493 mil.

 

Exportaciones Colombia (primer trimestre), excluyendo petróleo y derivados

2023

US$ 8 mil 870 millones.

 

2024

US$7 mil 758 millones (US$1.112 millones menos).

Fuente: DANE.

 

Canasta cafetera

59,2% fue la participación del café en las exportaciones de Caldas en el primer trimestre del 2024, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)