Foto I Archivo I LA PATRIA
Los maestros de Caldas estuvieron en paro dos días, el 29 y 30 de enero del 2025. Después del cese, se convocó a una reunión con la Fiduprevisora para este martes 4 de febrero. En esta nota se presentan puntos clave de lo que será el encuentro. En la foto, integrantes de Educal en sus sede en Manizales, en días pasados.
LA PATRIA | Manizales
Este martes 4 de febrero del 2025 es clave para los profesores de colegios oficiales de Manizales y de los otros 26 municipios de Caldas. Para las primeras horas de la mañana se tiene prevista una reunión sobre el servicio de salud.
Luego del paro de 48 horas, efectuado el miércoles y jueves de la semana pasada, se concretó el encuentro entre el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) y la Fiduprevisora, desde las 9:00 de la mañana.
El cese de actividades, que tuvo acogida regional en el Eje Cafetero,
fue por la salud y la vida de los maestros. Consideran que la atención sanitaria en la actualidad es un caos, tras cumplirse nueve meses de ser implementado el nuevo modelo de salud para los profesores en Colombia.
El presidente de Educal, Iván Rodríguez, manifestó que los sindicatos de Caldas, Quindío y Risaralda fueron convocados a la reunión de este martes en la capital de la República.
A los dirigentes sindicales les preocupa de gran manera, por ejemplo, el cierre de servicios en hospitales de algunos municipios del norte y occidente, anuncios en otros, además de dificultades en diversas especialidades.
Puntos en salud que piden los profes de Caldas que cumpla el Gobierno
La lista de exigencias la encabezan asuntos como la entrega oportuna y completa de medicamentos, ya que usuarios aseguran que llueven las demoras, las entregas incompletas y la fslt de claridad sobre fechas certeras de entregas.
* Sede unificada.
* Pago de las deudas pendientes.
* Contratación de los servicios que faltan, por ejemplo pediatría.
* Oportunidad en las citas.
* Entrega de un informe financiero.
* Atención completa en lo acordado para primer nivel y especialistas, definición de rutas claras.
* Pago de reembolsos.
* Canales de comunicación efectivs.
* Cumplimiento de las actas de acuerdo anteriores.
Viaja el sindicato de maestros de Caldas en pleno a Bogotá
Se debe recordar que por mandato del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio (Fomag), para la prestación de la totalidad de los servicios de salud.
El encuentro de hoy es tan crucial, que el sindicato Educal determinó asistir con sus 10 integrantes, elegidos el año pasado para conformar la junta directiva por cuatro años.
El congresista caldense Santiago Osorio, de la Alianza Verde, fue quien reportó que en una reunión virtual con el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, y el presidente del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal), Iván Andrés Rodríguez, se programó la cita para este martes. .
Osorio manifestó, se acordó la reunión en la capital de la República: “Se busca darle una salidad inmediata a la situación que viven los profesores caldenses con los hechos referenciados en salud”.
Se acordó instalar una mesa de trabajo. “La entidad con su equipo técnico darán solución a cada una de las peticiones de los maestros y maestras”, anotó el representante.
En todo caso, Educadores Unidos de Caldas, que ha tenido la intención de un paro indefinido en caso de seguir los incumplimientos, va con sus solicitudes en la mano con el propósito de que le solucionen, de manera inmediata la situación a cerca de 19 mil personas, entre docentes, beneficiarios y pensionados.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.