
Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA
Con la nueva maquinaria en Pereira se hará el mantenimiento de los 514 kilómetros de las vías rurales que tiene la Perla del Otún.
Los 12 corregimientos de Pereira tendrán a su disposición cuatro distritos de maquinaria que la Alcaldía de Pereira adquirió por $15.788 millones, para garantizar la rehabilitación, mantenimiento y construcción de vías rurales, así como la atención de emergencias en temporadas de invierno y verano.
Así lo anunció Mauricio Salazar, alcalde de la ciudad, en medio de la Plaza de Bolívar de la capital risaraldense en un evento que reunió a funcionarios de su administración, concejales y líderes comunitarios.
Salazar mencionó en su intervención que la estrategia que quiere implementar es tener las vías rurales de la ciudad en constante mantenimiento. Cambiando las operaciones reactivas por las preventivas. De esa manera, asegurar que los campesinos tengan vías en buen estado a pesar de las condiciones climáticas.
“La historia de la vías del sector rural se resume en una palabra: abandono y las atenciones que se han hecho históricamente han sido de manera reactiva, en momentos ya críticos, entonces ha sido común ver a los líderes en los pasillos de la Alcaldía o del Concejo gestionando una intervención”, señaló el mandatario.
La nueva maquinaria entrará a complementar los 14 automotores que tenía el municipio. Entre los automotores que se compraron para la ciudad se encuentran, 3 motoniveladoras, 3 retroexcavadoras, 3 vibrocompactadores, 2 minicargadores, 1 martillo, 1 barredora, 1 fresadora y 16 volquetas.
Salazar añadió que su administración tiene el reto de mantener en buen estado los cerca de 500 kilómetros que componen las vías rurales del municipio.
“Tenemos desde ya el reto de realizar el mantenimiento, rehabilitación y renovación de 514 kilómetros en nuestra zona rural. Por eso, cuando la plata se administra bien y no se la roban, alcanza para invertir en lo social y en el progreso”.
Préstamos del Concejo de Pereira
El dinero que se usó para la compra de la maquinaria fue aprobado por el Concejo de Pereira en septiembre de 2024, cuando la alcaldía le solicitó a los concejales un préstamo por $200 millones, que serían invertidos en varias obras, entre ellas la creación de los distritos.
En esa ocasión, el Concejo señaló que la inversión para la maquinaria sería alrededor de $30 mil millones “se adquirirá nueva maquinaria para realizar mantenimiento de las vías urbanas y rurales del municipio en 4 distritos, con una inversión de $30 mil millones aproximadamente”.
Además, señalaron que aprobaban el préstamos por la necesidad de la ciudad de tener mejoría en infraestructura vial en sectores puntuales como Avenida Los Colibríes y rotonda de Corales, además de inversión en la modernización del Estadio Hernán Ramírez Villegas.
Esteban Gañán uno de los concejales presentes en la entrega de la maquinaria aprovechó la ocasión para recordar la labor del Concejo y mostró su alegría por la ciudad.
“Estamos muy contentos de participar de esta inauguración, porque lo necesitaba en sector rural y teniendo en cuenta que el Concejo de Pereira fue el que aprobó estos recursos, nosotros analizamos este proyecto y hoy es una realidad, es un momento muy especial para los pereiranos”, dijo Gañán.
El Concejal Nelson Pulido dijo que la entrega de la maquinaria es histórica para los pereiranos. Además, indicó que seguirán trabajando desde el Concejo por transformar las vidas de los campesinos de la ciudad.
Los 4 distritos estarán distribuidos así:
Distrito Norte: Combia alta y Combia Baja.
Distrito Sur: Altagracia, Morelia, Arabia y Estrella La Palmilla.
Distrito Oriente: Tribunas, La Florida y La Bella.
Distrito Occidente: Caimalito, Cerritos y Puerto Caldas.
Los líderes comunitarios de los 12 corregimientos agradecieron la gestión de la maquinaria que promete cambiar las formas de habitar el territorio.
“Estamos muy agradecidos con todos los que tuvieron que ver con esta compra de maquinaria para el mantenimiento de las vías rurales. Ahora nosotros como ediles tenemos la responsabilidad de trabajar y cuidar esa maquinaria”, afirmó José Abignaud Ossa Ocampo, Presidente de la Junta Administradora Local.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.