Pueblito Arriero

Foto | Freddy Arango | LA PATRIA

Ayer el Pueblito Arriero culminaba detalles para recibir a los visitantes de manera gratuita. Contará con 12 fondas, cuatro islas y abrirá sus puertas al público desde las 8:00 a.m.

LA PATRIA | MANIZALES

22 artistas en escena, muestra gastronómica, cultural y de emprendimiento hacen parte de la programación que se extenderá hasta el próximo lunes en Villamaría a raíz de la edición 36 de la Feria de la Horticultura.

Jessica Restrepo, directora del evento, comentó que esta edición se enlazará con los municipios que hacen parte del Área Metropolitana del Centrosur de Caldas (Palestina, Neira, Manizales) y que también incluyen a Chinchiná para que conozcan a las 17 aspirantes al Reinado Departamental de la Horticultura que empezarán su agenda hoy con una visita a Neira (10:00 a.m.) para después tener una experiencia turística en el cable aéreo de Manizales (4:00 p.m.).

"Tendremos ferias deportivas y lo más importante la Feria hortícola con la cual volvemos a enaltecer la labor de los campesinos y de los productores del municipio", indicó.

Novedades

Aparte de la conexión con el Centrosur, esta edición cuenta con novedades como el Metrópoli Fest, ubicado en la antigua Varta, en el que desarrollarán actividades con inteligencia artificial y un Pueblo Arriero, que estará situado en las canchas del sector conocido como Las Granjas.

"Hemos manejado fondas en parques, pero nunca un pueblito dentro de otro porque la gente cuando asiste a estas festividades lo que quiere encontrar es tradición y cultura dentro de la fiesta. También traemos una propuesta de bulevar gastronómico y ferias infantiles", comentó.

Agregó que la programación también se extenderá hasta las veredas (La Paz, Llanitos, Los Cuervos y La Pradera) con la presentación de artistas y que simultáneamente también contarán con otros invitados como Dueto Buriticá y Relicarios (Palestina), Brayan Muñoz y Tradición Vallenata (Neira) y Los Hermanos Medina y Yolombó (Villamaría). "La revelación de la Feria es el Grupo Niche con un concierto totalmente gratis en el Parque de Bolívar de Villamaría este domingo".

Ampliación de horarios

Jhon Édison Giraldo, secretario de Gobierno de Villamaría, explicó que durante estos cinco días de Feria habrá una ampliación de horarios para los comerciantes, así como para quienes hagan uso del transporte público como el Cable Aéreo.

"En aras de garantizar la participación de diferentes personas que nos visitan de la zona Metropolitana y de otros departamentos del país se adelantaron conversaciones con el Cable Aéreo con el ánimo de ampliar el horario de trabajo y de prestación de servicio. Este trabajará jueves, viernes y sábado hasta las 12:00 de la noche y domingo hasta las 3:00 de la mañana".

Agregó que también hablaron con la empresa Serviturismo y facilitará el horario de transporte hasta la 1:00 a.m. desde hoy hasta el lunes y la empresa de taxis Flota El Ruiz hará presencia permanente en Villamaría.

Los comerciantes también se beneficiarán con la medida. Según el secretario, el horario de funcionamiento es hasta la 1:30 p.m. de acuerdo a un decreto del 2016, pero se modificó para este fin de semana de fiestas.

"Tendrán un horario extendido hasta las 2:30 a.m. con música y a las 3:00 a.m. será el cierre. Lo que conocemos como amanecederos irán hasta las 5:00 a.m. con música y a las 6:00 a.m. será el cierre", concluyó.

Programación Hoy

5:00 a.m. Alborada

10:00 a.m. Desfile inaugural de la Feria de la Horticultura / Salida CAI de La Pradera

7:00 p.m. Lectura del Pregón /Parque de Bolívar

7:30 p.m. Imposición de bandas a las candidatas al Reinado Departamental de la Horticultura / Parque de Bolívar

9:00 p.m. Presentación artística de Segundo Rosero / Parque de Bolívar

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.