En el último operativo detuvieron a 11 integrantes de una banda de microtráfico.

Foto | Cortesía Policía de Caldas | LA PATRIA

En el último operativo detuvieron a 11 integrantes de una banda de microtráfico.

Anserma cuenta hoy con 42 mil habitantes aproximadamente y su ubicación convierte a la Abuela de Caldas en un polo de desarrollo económico, que trajo consigo también problemas de inseguridad, relacionados especialmente con el tráfico de estupefacientes.

“Este semestre concluye con unas cifras delictivas muy alarmantes. Ha sido un inicio de gobierno difícil en términos de seguridad, es coherente con las cifras al final del año pasado. Completa unos dos años el problema, no cede”, dijo el alcalde, Ómar Andrés Reina.

 

A reconocer y a hacerle frente

Sin embargo, Reina indicó que la respuesta a la delincuencia también ha cogido fuerza y tras cuatro homicidios registrados en el 2024, se esclarecieron tres. También detuvieron a los Cartoneros, señalados de cometer hurtos en zona rural; así como a los delincuentes que extorsionaban a docentes del municipio.

El último golpe fue el viernes a una banda de microtráfico, considerada según el alcalde, como de las más grandes de Anserma. En el operativo de la Policía capturaron a 11 miembros. Además se encargaba de distribuir hacia municipios vecinos.

Reina manifestó que también se adelanta una intervención social con los habitantes de calle, desde que asumió el cargo. Identificaron a unos 38 provenientes del Valle del Cauca, Pereira, La Pintada, entre otros. Ubicaron a sus familias y facilitaron el regreso a sus sitios de origen.

Recientemente se efectuó otra intervención que consistió en la identificación, atención en salud, aseo y contacto con los familiares. Esta vez fueron 42 y los papeles se cambiaron, pues 35 son de Anserma.

Frente a esto, el mandatario indicó que se activaron rutas de acción con los allegados, de modo que accedan a través de las EPS a programas de resocialización, se garantice el monitoreo para evitar delitos y buscar soporte en salud mental y pública.

 

Venden el bazuco más barato

El alcalde dijo que Anserma es epicentro de 9 municipios de Caldas y Risaralda, lo que lo convierte en gran proveedor de productos, lamentablemente también ilegales.

En un estudio que realizó la Alcaldía se identificó que el bazuco se puede comprar un 60% más barato que en otros lugares y eso se convierte en atractivo para la delincuencia.

Dos estrategias se plantearon: La primera son los golpes tanto a reducidores como a estructuras completas. La segunda, la instalación constante de retenes de la Policía de Carreteras en el valle del río Risaralda, Las Margaritas, la salida a Riosucio y el Kilómetro 41, para evitar el ingreso de materias primas.

 

Control a minería ilegal

El alcalde Reina sostiene que el municipio enfrenta un problema ante la llegada de foráneos que practican minería ilegal de una manera voraz, no solo en las veredas La India, La Olleta y La María, a orillas del Cauca, sino también en las quebradas de alta montaña.

Los daños ambientales se aprecian también con la deforestación en áreas de reserva. Con la Policía de Carabineros y el Ejército se aumentaron los patrullajes. También se estableció un equipo encargado de identificar a mineros tradicionales y apartarlos de los operativos contra los ilegales.

Con el Plan de Desarrollo se aspira a convertir Las Margaritas en un corregimiento. Como es un sector de influencia del Cauca, así esperan llevar una mayor oferta institucional que les permita a los mineros contar con alternativas de sustento.

 

Pocas cámaras

De 32 cámaras públicas de seguridad instaladas desde el 2014, solo 6 funcionan. Las que no operan son de tecnología obsoleta y la Alcaldía presentó un proyecto ante la Gobernación, la Policía y el Ministerio del Interior para reemplazarlas y mejorar el circuito.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.