Actividades con niños durante el Día Mundial del Refugiado y el Desplazado en Colombia, en el Parque de la Mujer de Manizales.

Fotos | Luis Trejos | LA PATRIA Actividades con niños durante el Día Mundial del Refugiado y el Desplazado en Colombia, en el Parque de la Mujer de Manizales.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

La Agencia de la ONU para los Refugiados (UNHCR) ACNUR conmemora este jueves el Día Mundial del Refugiado y el Desplazado en Colombia.

Manizales se unió a la jornada para realizar en el Parque de la Mujer el Festival Tejidos de Esperanza.

La actividad es apoyada por la Fundación Sin Fronteras, la Alcaldía, la Unidad para las Víctimas y las universidades de Caldas y de Manizales.

El cantante, músico, compositor y conferencista motivacional Leivis Granados es un artista invitado. Él comenzó su carrera en Venezuela, su lugar de nacimiento, y la continuó en Colombia. Ha grabado temas como Libre, Renuevo mi altar, Volver a casa

También se presenta la violonchelista venezolana Rosa Romagosa, licenciada en Educación y quien desde los 15 años ha integrado orquestas en su país.

Durante el Festival Tejidos de Esperanza se han tenido muestras y ventas de diferentes productos, así como actividades lúdicas para los menores de edad.

En cifras

Según datos de la Alcaldía de Manizales, al 2023, en el documento Nota Estadística #5, "de los aproximadamente 40 mil inmigrantes, 13 mil residían por fuera del país, de los cuales 85,7% (11 mil 190) eran de nacionalidad venezolana".


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)