El pasado domingo 2 de febrero, la Arquidiócesis de Manizales llevó a cabo el jubileo para la vida consagrada y las personas dedicadas a su cuidado, en el marco del Año Jubilar 2025.

Fotos | Tomadas del Facebook de la Arquidiócesis de Manizales | LA PATRIA

El pasado domingo 2 de febrero, la Arquidiócesis de Manizales llevó a cabo el jubileo para la vida consagrada y las personas dedicadas a su cuidado, en el marco del Año Jubilar 2025.

LA PATRIA | Manizales

1.390 millones de personas, alrededor del 17% de la población mundial, fueron bautizados y profesan la fe católica, según el Anuario Estadístico de la Iglesia del 2024.

Todos estos fieles, o al menos los practicantes de la doctrina religiosa, podrán participar este año en el Jubileo ordinario, un período de alegría y gozo dedicado "a consolidar la fe y la solidaridad", de acuerdo con el papa Francisco.

Este Año Jubilar 2025 está centrado en la esperanza. De acuerdo con el padre Efraín Castaño Arboleda, sacerdote de la Arquidiócesis de Manizales, es una oportunidad para "recordar el júbilo de tener fe" y hace énfasis en que "es hora de mejorar este mundo y de comenzar un cambio de vida".

"Esperanza es cambio de vida para tener mejores hogares, empleos, vivir en mejores países y un mejor futuro", añade el presbítero, y explica que por esto la Iglesia ofrece la gracia especial de obtener la indulgencia plenaria. "O sea, que nos acerquemos al perdón de los pecados para ganar en el espíritu y en la esperanza", agrega.

La indulgencia plenaria, según el Código de Derecho Canónico y el Catecismo de la Iglesia, más allá de perdonar temporalmente los pecados de las personas, suprime plenamente la pena que se debe pagar por los pecados cometidos y confesados hasta ese momento. Este motivo se ha convertido, quizá, en el principal atractivo de los fieles para el presente Jubileo.

Por eso, en esta nota LA PATRIA expone las condiciones y los requisitos para conseguir la indulgencia plenaria y el calendario y los lugares definidos en Manizales y Caldas para que los fieles de esta región puedan acceder a los beneficios que otorga la Iglesia este año.

 

Lea más: Video: conozca en qué consiste el Jubileo que la Iglesia Católica celebra cada 25 años

 

¿Cómo conseguir la indulgencia plenaria?

El padre Camilo Andrés Castellanos Rubio, sacerdote de la Arquidiócesis de Manizales, manifiesta que todos los fieles pueden conseguir la indulgencia plenaria, "siempre y cuando no estén excomulgados".

Para esto, debe cumplir con tres requisitos: "Que tengan las debidas disposiciones, que cumplan las acostumbradas condiciones y que realicen las obras prescritas".

A lo que se refiere el presbítero con las disposiciones es tener verdadero arrepentimiento, exclusión de afecto al pecado y estar movidos por el espíritu de la caridad. Las condiciones que se deben cumplir son la confesión sacramental, la comunión eucarística y la oración por las intenciones del papa. Y las obras prescritas son emprender una sagrada peregrinación, realizar una visita a un lugar sagrado y hacer obras de misericordia y de penitencia.

"Llegar a la meta de la peregrinación nos recuerda que estamos invitados a llegar al cielo. La peregrinación, más que llegar al lugar, es para vivir el camino, por eso no se hace a la carrera", comentó el padre Castellanos.

Todos los fieles católicos pueden participar en las actividades del Jubileo 2025 y acceder a la indulgencia plenaria.

 

Tres vías para conseguir la indulgencia plenaria en el Jubileo

Peregrinación, primera paso jubilar

Uno de los requisitos de la Iglesia católica para conseguir la indulgencia plenaria en el Jubileo es emprender una peregrinación piadosa hacia cualquier lugar jubilar. Hay tres tipos de sitios: en Roma, en Tierra Santa y en otras circunscripciones eclesiásticas.

  1. En Roma: las cuatro basílicas papales mayores (San Pedro, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor).
  2. En Tierra Santa: las basílicas de La Anunciación, en Nazaret; de La Natividad, en Belén, y del Santo Sepulcro, en Jerusalén.
  3. En otras circunscripciones eclesiásticas: en la Catedral o en otras iglesias y lugares sagrados designados por el obispo del lugar, teniendo en cuenta las necesidades de los fieles y cuidando que no se pierda el significado de la peregrinación. "Deben ser lugares suficientes, para que las personas tengan la posibilidad de asistir, pero no tantos, para que no se banalice el sentido de la peregrinación", explicó el padre Castellanos. (Siga leyendo para encontrar los lugares dispuestos por la Arquidiócesis de Manizales).

Una vez cumplida la peregrinación, también es necesario participar devotamente en el lugar de alguna de las siguientes celebraciones:

  • En la santa misa.
  • En una misa ritual en la que se confieran los sacramentos de la iniciación cristiana o la unción de los enfermos.
  • En la celebración de la palabra de Dios o de la liturgia de las horas (oficio de lectura, laudes o vísperas).
  • En el rezo del Via Crucis, del santo Rosario o del himno Akathistos.
  • En una celebración penitencial que concluya con la confesión individual de los penitentes.

Visitas a lugares sagrados, segundo camino hacia la indulgencia

Además de la peregrinación, los fieles católicos pueden acceder a la indulgencia plenaria que ofrece la Iglesia en el Año Jubilar visitando "con devoción, individualmente o en grupo, cualquier lugar jubilar". Estos son:

  • Los mismos lugares de peregrinación.
  • Cualquier Basílica Menor, Catedral, Concatedral o Santuario Mariano.
  • Cualquier insigne iglesia colegiada o santuario, designado por el obispo.
  • Cualquier santuario nacional o internacional, indicado por la Conferencia Episcopal.

Una vez allí, los visitantes pueden hacer lo siguiente para cumplir con lo estipulado para acceder al beneficio de la indulgencia:

  • Realizar durante un período de tiempo adecuado adoración eucarística y meditación.
  • Concluir la visita con el Padre Nuestro, la Profesión de Fe (credo) e invocaciones a la Virgen María por las intenciones del Jubileo.

¿Cómo consiguen la indulgencia plenaria quienes no pueden peregrinar o visitar lugares sagrados?

De acuerdo con la instrucción expedida desde la Ciudad del Vaticano, quienes están legítimamente impedidos para peregrinar o para visitar los lugares sagrados conseguirán la indulgencia jubilar "con las mismas condiciones, si, unidos en espíritu a los fieles (...), recitan el Padre Nuestro, la Profesión de Fe y otras oraciones conforme a las finalidades del Año Santo, ofreciendo sus sufrimientos o las dificultades de la propia vida".

Tercera vía: los actos de misericordia y penitencia

A través de las obras de misericordia y de penitencia también se puede conseguir la indulgencia plenaria durante el Jubileo Ordinario del 2025. Las de misericordia son de dos tipos:

  1. Corporales: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, asistir a los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los difuntos.
  2. Espirituales: dar un buen consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que se equivoca, consolar al triste, perdonar las ofensas, soportar con paciencia a las personas molestas, rogar a Dios por vivos y difuntos.

Asimismo, con el redescubrimiento del valor penitencial del día viernes o con el sostenimiento de obras de carácter religioso o social especialmente en favor de los menos favorecidos (obras de penitencia) se puede obtener el beneficio otorgado por la Iglesia. 

Foto | EFE | LA PATRIA

El papa Francisco abrió el 26 de diciembre una Puerta Santa, con motivo del Jubileo que se celebra cada 25 años, en la cárcel de Rebibbia, en Roma, un gesto simbólico para llevar la esperanza a todos las personas encarceladas.

 

De su interés: El papa apela a "un nuevo inicio para las personas y la Tierra" en su audiencia jubilar

 

Calendario de la Arquidiócesis de Manizales para el Año Jubilar 2025

Durante todo el 2025, la Iglesia católica celebrará el Jubileo 2025, denominado 'Peregrinos de la Esperanza'. Para esto, la Arquidiócesis de Manizales estipuló un calendario jubilar para que los diferentes grupos de fieles vivan las actividades incluidas dentro de esta celebración.

Febrero

2. Jubileo arquidiocesano para la vida consagrada y las personas dedicadas a su cuidado.

11. Jubileo arquidiocesano para los médicos, los enfermos.

Marzo

18. Jubileo arquidiocesano para seminaristas.

Abril

11. Jubileo arquidiocesano para sacerdotes.

Mayo

4. Jubileo para el mundo del trabajo.

17. Jubileo arquidiocesano para jóvenes.

18. Jubileo arquidiocesano para el mundo de la educación.

Junio

1. Jubileo para el mundo del campo.

15. Jubileo arquidiocesano para las comunidades eclesiales misioneras, las tiendas del encuentro y los grupos apostólicos.

24. Jubileo arquidiocesano para las autoridades civiles y para los funcionarios de la Gobernación y la Alcaldía.

Julio

13. Jubileo arquidiocesano para el Ejército, la Policía y demás personal de servicio a la comunidad (INPEC, Bomberos, Defensa Civil, etc.).

Agosto

17. Jubileo arquidiocesano para los catequistas.

Septiembre

22. Jubileo arquidiocesano para las mujeres privadas de la libertad.

23. Jubileo arquidiocesano para varones privados de la libertad.

Noviembre

16. Jubileo arquidiocesano especial para quienes sufren por la pobreza y para todos los fieles comprometidos la pastoral caritativa y social.

22. Jubileo arquidiocesano para los artistas y para el mundo de la cultura.

Diciembre

28. Jubileo arquidiocesano para las familias.

Además: El papa Francisco ante el Año Nuevo: "La esperanza del mundo está en la fraternidad"

 

Lugares de peregrinación en la Arquidiócesis de Manizales para el Jubileo 2025

Fotos | LA PATRIA

Para obtener las gracias otorgadas por la Iglesia durante el Año Jubilar 2025, la Arquidiócesis de Manizales dispuso nueve lugares de peregrinación en diferentes zonas de su territorio para que las personas puedan visitarlos.

1. Zona pastoral La Inmaculada Concepción (norte de Caldas)

  • Iglesia parroquial de San Antonio (Arma, Aguadas).
  • Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción (Aguadas).
  • Basílica Menor de la Inmaculada Concepción (Salamina).

2. Zona pastoral Nuestra Señora de las Mercedes (sur de Caldas y Risaralda)

  • Basílica Menor de Nuestra Señora de las Victorias (Santa Rosa de Cabal).
  • Basílica Menor de Nuestra Señora de las Mercedes (Chinchiná).

3. Zona pastoral Cristo Rey (oriente de Manizales)

  • Santuario de Nuestra Señora de Fátima (Manizales).
  • Santuario de la Virgen de los Pobres y de las Naciones (La Florida, Villamaría).

4. Zona pastoral Nuestra Señora del Rosario (occidente de Manizales)

  • Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora del Rosario (Manizales).
  • Basílica Menor de la Inmaculada Concepción (Manizales).

 

Siga leyendo: Estos son los sitios de peregrinación en Manizales y Caldas para el Jubileo de la Iglesia católica

 

El dato

"Normalmente, la indulgencia plenaria se puede ganar todos los días, pero solo una vez al día. Sin embargo, por el Jubileo, la indulgencia se puede ganar dos veces, siempre y cuando la segunda se ofrezca como sufragio por los fieles difuntos": padre Camilo Andrés Castellanos, sacerdote de la Arquidiócesis de Manizales.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)