El Instituto Nacional de Vías (Invías) envió un documento de respuesta a LA PATRIA en el que estima entregar las obras del intercambiador vial Los Cámbulos a finales de julio. Además, explicó qué obras faltan por culminar y a qué se deben los retrasos de esta obra, que se iba a entregar en septiembre del 2023.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

El Instituto Nacional de Vías (Invías) envió un documento de respuesta a LA PATRIA en el que estima entregar las obras del intercambiador vial Los Cámbulos a finales de julio. Además, explicó qué obras faltan por culminar y a qué se deben los retrasos de esta obra, que se iba a entregar en septiembre del 2023.

LA PATRIA | MANIZALES

La fluidez con la que transitan los vehículos en Los Cámbulos, frente a la Terminal de Transportes, contrasta con la lentitud del Instituto Nacional de Vías (Invías) para finalizar las obras del intercambiador vial del sector.

El cronograma inicial estipuló que la construcción se entregaría en septiembre del 2023. Nueve meses después, los trabajos continúan

En respuesta a LA PATRIA, la oficina nacional del Invías estimó que la obra se entregará a finales de julio de este año, informó cuál es el avance del proyecto, qué está pendiente y explicó a qué se deben las demoras.

El intercambiador vial Los Cámbulos se iba a entregar inicialmente en septiembre del 2023. La obra se entregaría 10 meses después, en julio.

 

Avance del proyecto

Según el Invías, el avance de las obras es del 92%. “Está en la recta final. Es un proyecto soluciona el tránsito en el occidente de Manizales”, aseguró en un documento.

Esta cifra corrige la anunciada en abril por el director de la entidad en Caldas, Julio Guevara, quien afirmó que la ejecución ya estaba en el 99% y prometió que el intercambiador se entregaría al finalizar ese mes. Ese plazo no se cumplió.

 

Tareas pendientes

A pesar de que la doble calzada entró en operación desde marzo, el Invías reconoce que están pendientes las siguientes acciones:

  • Finalizar la glorieta, lo que incluye repavimentación.
  • Adecuar los empalmes en los ramales.

LA PATRIA visitó Los Cámbulos y constató que también faltan la ubicación de señales de tránsito y la demarcación de pasos peatonales.

 

Inversión

El Invías informó que el presupuesto total del proyecto es de $27 mil millones, incluyendo ajustes, y ya se han ejecutado cerca de $24 mil 800 millones.

El presupuesto inicial de la obra era de $22 mil millones.

 

Motivos de la demora

“Se han presentado factores complejos como las afectaciones causadas por la ola invernal del último trimestre de 2023, representando un desafío significativo en las obras del deprimido que tiene una longitud de aproximadamente 360 metros”, justificó el Invías sobre los motivos de los aplazamientos para entregar el intercambiador vial.

Además, el Invías señaló los siguientes percances como causas de la prolongación de las obras:

  • Hubo una demora en la entrega de los predios necesarios para adelantar la construcción.
  • Se presentaron retrasos en el traslado de redes de acueducto y alcantarillado.
  • Se identificaron necesidades adicionales como mejoras en el acceso a la Terminal, incluyendo la construcción de bahías y paraderos.
  • Se tenía planeado utilizar una carpeta de rodadura flexible en mezcla asfáltica. No obstante, el alto tráfico del corredor y la ubicación hicieron replantear la opción de pavimento. Finalmente, el Invías optó por concreto rígido reforzado: “Esto implicó ajustes del cronograma y la ejecución, con el fin de garantizar la entrega de una obra de alta calidad”.

 

Detalles

  • El deprimido vial tiene una longitud de 360 metros.
  • Se construyeron cuatro ramales de aproximadamente 100 metros de longitud en cada costado del deprimido.
  • La glorieta elevada es de tres carriles, con dos puentes de 20 metros de longitud, cada uno.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.