Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos. 

Foto | LA PATRIA

Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos. 

 

Autor

Camilo Vallejo, director de Manizales Cómo Vamos y columnista de LA PATRIA, habló con LA PATRIA Radio sobre los retos de su nuevo cargo y la proyección de la entidad. Esto dijo: 

 

¿Cómo ha sido su llegada al cargo? 

Llego con muchas ganas y el interés personal de estar en un espacio que es muy importante para la sociedad civil, para el sector productivo y para el periodismo de la ciudad. 

Fue un proceso de selección abierta. Manizales Cómo Vamos tiene muchos aliados, muchos dolientes, e interesados en que se haga bien, y ellos estaban muy preocupados en que la selección fuera, sobre todo, lo más transparente posible.

Fue un proceso de selección largo, dispendioso. Estoy contento con ese interés personal y también con la satisfacción de haber participado en un proceso muy completo, abierto y transparente.

 

¿Cómo recibe la entidad? y  ¿qué enfoque va a tener en esta nueva dirección?

Lo importante es que Manizales Cómo Vamos es un patrimonio de la ciudad, de sus propios aliados, de la gente que le gusta estar siguiendo toda la información que se produce. 

Y por supuesto lo que uno tendría que decir de entrada es que hay que proteger ese patrimonio. Los informes, los métodos que se han venido trayendo y lo más responsable es también respetar esos procesos. 

Como toda organización tiene sus ciclos, está afrontando cambios y en esos cambios es donde llego yo con la idea de aportar.

Manizales Cómo Vamos ha tenido un reconocimiento importante por una labor que en un momento determinado ha sido de mucha relevancia para la ciudad, y es poder producir datos, entregarlos, presentarlos de la manera más seria e imparcial posible. Y creo que con el paso del tiempo, eso también ha generado que otras instancias, sobre todo las de gobierno, hayan mejorado en muchos aspectos esas mediciones. 

El reto es que lo que veníamos haciendo, tiene que empezarse a complementar con otras cosas. Manizales Cómo Vamos tiene que empezar a aprovechar toda esa información, metodologías y reconocimiento que tiene para meterse en conversaciones de ciudad, quizás de manera distinta sin perder nuestra característica 

Con este banco de información que tenemos, podríamos lograr que esas conversaciones se lleven de la mejor forma, buscando no necesariamente ponernos todos de acuerdo, que es posible que no lo logremos, aunque en algunas cosas creo que sí, pero sí buscar que la conversación al menos vuelva y coja forma. Y ponernos en desacuerdo, a partir de los mismos datos, que creemos nos pueden servir de sustento para tomar posturas.

 

Manizales ya es parte de un Área Metropolitana (AM). ¿En el ejercicio que realiza Manizales Cómo Vamos llegó el momento también de extender toda la influencia hacia esa AM?

Sí, yo creo que todas esas discusiones o propuestas están sobre la mesa justamente en esta búsqueda de lo que se está revisando con los aliados nacionales y locales. 

Hay que hacerlo de manera responsable. Esos esfuerzos requieren unos recursos y entonces casi que yo poderle responder a usted, decirle sí lo vamos a hacer, creo que es la planeación de poderlo llegar a hacer.

Sabemos que es una realidad, la del Área Metropolitana. Ya hay una primera puntada con el informe de Caldas. Lo que nos queda ahora es revisar y el compromiso de que sí se van a buscar los recursos y vamos a pensar con los aliados cuál es la mejor forma de abordar esos temas. 

Hace poco publicaron la Encuesta de Percepción Ciudadana. ¿Usted cómo ve la ciudad?

Hemos ido aprendiendo que hay que medir las dos cosas, los datos duros, pero también la gente cómo se siente con esa realidad que reflejan los datos duros.

Hemos entendido, pues eso no fue solo un invento de la red Cómo Vamos, sino que también hay que preguntarle a la gente cómo se siente con sus realidades. 

Pensando en esos contextos de lo que ha sido la enseñanza de Manizales, creo que lo más impactante de la última encuesta es que en un momento de un pesimismo tan fuerte, como en lo que uno percibe en el país, por las diferentes situaciones que se van viviendo, uno recibe una ciudad optimista. 

 Creo que el reto nuestro es buscar cuál es la persona que tiene que tener dicho dato a la mano, cuáles son las personas que deberían sentarse a conversar y a buscar soluciones para esos temas, incluso ir más allá. 

Si Manizales Cómo Vamos es capaz de empezar a promover espacios de soluciones. Me sueño que podamos decir: ya sacamos el informe, ahora sí pasemos de salón y aquí en el salón del lado inventarnos cuáles pueden ser al menos las primeras soluciones.

Eso implica repensarnos con planeación, con juicio, de cuidar lo que tenemos que cuidar. También buscar los recursos y los interesados.

 Escuche la entrevista completa aquí: