El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro (i), y el ministro de Justicia, Néstor Osuna (d), encabezaron la reunión para abordar la sobrepoblación de personas privadas de la libertad en Colombia.

Foto | Cortesía | LA PATRIA El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra Castro (i), y el ministro de Justicia, Néstor Osuna (d), encabezaron la reunión para abordar la sobrepoblación de personas privadas de la libertad en Colombia.

LA PATRIA | MANIZALES*

La Corte Suprema de Justicia convocó a una reunión con autoridades del orden nacional y local para abordar la sobrepoblación de personas privadas de la libertad en estaciones de Policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI).

Se definieron cuatro medidas de aplicación inmediata para enfrentar la situación y evitar que esta afecte el desarrollo de los procesos penales. Fueron acordadas en la reunión convocada por el presidente de la Corte, Gerson Chaverra Castro.

Según cifras oficiales examinadas durante la reunión, en Colombia hay alrededor de 26 mil 500 personas privadas de la libertad en unas 1.500 estaciones de la Policía.

Con base en esos datos, se acordaron estrategias y compromisos para enfrentar la situación en estos sitios que no son aptos para la reclusión.

1. Se acordó el traslado inmediato de 390 personas privadas de la libertad, que están condenadas, a las que ya se les abrió cupo en centros carcelarios del país.

2. El Inpec realizará un informe sobre los internos que ya tienen derecho a beneficios como la libertad condicional y la prisión domiciliaria, para demandar ante los jueces de ejecución de penas el pronunciamiento sobre estos sustitutos penales y lograr la obtención de nuevos cupos carcelarios. 

3. Los alcaldes que asistieron a la reunión se comprometieron a tomar medidas que garanticen la conexión virtual en las estaciones de Policía para el desarrollo oportuno de las audiencias preliminares y de juzgamiento para que los procesos avancen con la debida celeridad. 

4. Se acordó examinar la viabilidad jurídica de crear sitios especiales temporales para privados de la libertad manejados por los entes territoriales como medida inmediata para facilitar que estas personas puedan comparecer a las audiencias con el apoyo logístico de estos.

Al encuentro asistieron la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña; el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca y el director del Inpec, coronel Daniel Fernando Rojas.

También estuvieron presentes el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; de Medellín, Federico Gutiérrez; de Cali, Alejandro Eder, y de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub. Igualmente el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Tejeiro, y el presidente de la Sala Penal, Diego Corredor Beltrán.

*Con información de la Corte Suprema de Justicia.