Foto | EFE | LA PATRIA  Avianca podrá operar Viva Air tras aval de la Aerocivil.

Foto | EFE | LA PATRIA

Avianca podrá operar Viva Air tras aval de la Aerocivil.

Autor

EFE | LA PATRIA | Bogotá

La aerolínea Avianca dijo ayer que analizará la decisión de las autoridades de aprobar su integración con Viva Air pero aclaró que esta última, que suspendió sus operaciones el 27 de febrero, ya no tiene las condiciones financieras y operativas de antes -red de rutas, aviones, trabajadores- que tenía antes de la suspensión temporal de sus operaciones, factor que debe ser analizado al detalle para determinar la pertinencia de las condiciones establecidas por la Aeronáutica Civil (Aerocivil).

La Aerocivil informó ayer en un comunicado que aprobó con condiciones la integración entre Avianca y Viva Air, que había sido rechazada inicialmente, tras la suspensión de operaciones de la segunda debido a graves problemas financieros que dejaron a miles de pasajeros en tierra.

Recursos legales

Avianca explicó que, según lo dispuso Aerocivil al dar vía libre a la integración condicionada, caben recursos de apelación y reposición "no solo por parte de las intervinientes sino de los terceros interesados reconocidos por la autoridad en el proceso (Latam, Wingo, Ultra Air y Aerolíneas Argentinas), por lo que la aprobación con condicionamientos aún no está en firme".

"Hasta que eso ocurra Avianca no está facultada para intervenir en la situación operativa ni financiera de la aerolínea Viva, ni podrá resolver, como exige la resolución, la situación de los usuarios afectados".

Una condición de la Aerocivil para aprobar la integración es "que se respeten los derechos de los usuarios de Viva, se les reembolsen los tiquetes de vuelos cancelados y se les permita volar a quienes tienen pasajes pendientes de ejecutar".

Avianca señaló que, independientemente de lo anterior, continuará ofreciendo hasta el 24 de marzo alternativas de reubicación a pasajeros que tenían pasajes comprados con Viva Air.

Viva Air, que fue creada en 2009, afronta una crisis financiera grave que la llevó a pedir el año pasado a las autoridades colombianas una integración con Avianca, solicitud que fue denegada en varias ocasiones por la Aerocivil al considerar que podía generar una indebida restricción de la competencia.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció en días pasados, que el Gobierno colombiano denunciaría por estafa a directivos de la compañía por vender pasajes hasta última hora a sabiendas de que la crisis era inminente.

Temas Destacados (etiquetas)