
Foto | Tomada del Instagran de Ariel Ávila | LA PATRIA
Él es Ángel, el perrito que falleció y que sufrió un ataque en el 2021.
LA PATRIA | MANIZALES
Ángel, el perro que inspiró la ley contra el maltrato animal falleció en la noche del martes (18 de febrero). La noticia la dio a conocer la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo a través de su cuenta de X.
"No hay palabras para agradecer por todos lo animalitos que él rescató, en honor a Ángel la Ley debe ser una realidad, se va de este mundo sin haber tenido justicia, con su agresor sin pagar cárcel, se va de este mundo con mi corazón, me deja devastada (…) porque estoy que muero del dolor, se va con él parte de mi vida", expresó su cuidadora.
El senador Ariel Ávila fue ponente del proyecto en la Comisión Primera y en la Plenaria de Senado. A través de su cuenta de X también se pronunció: "Esta ley está pendiente de su último debate en la Cámara de Representantes. El agresor de Ángel sigue libre y a su cuidadora le toca verlo todos los días. Un abrazo fraterno para ella, por todo esto #LeyÁngelya".
Siga leyendo: En Manizales protestaron contra el maltrato animal y exigieron justicia para Bongo y Mila
En trámites en el Congreso de la República
Ángel sufrió su ataque en el 2021. En ese año su agresor le arrancó el 80% de su piel. Los hechos ocurrieron en Saboya (Boyacá) y desde entonces fue rescatado por la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo la cual le brindó los cuidados, la atención y el amor hasta los últimos días de su vida.
Jhon Hemayr Yepes, exconcejal de Manizales y animalista, recordó que actualmente existe la Ley 1774 del 2016 que es la norma que da la sanción al maltrato animal. "Es muy importante tener en cuenta que esta norma ya declara a los animales como seres sintientes y desde allí se han podido adelantar diferentes procesos para sancionar el maltrato animal".
Sin embargo, cuestiona que no se ha podido sancionar con pena de privación de la libertad y tampoco el Estado tiene las condiciones de una inspección de Policía para resolver la situación, como tampoco desde la Fiscalía que aunque creó el grupo Gelma (grupo oficial de la lucha contra el maltrato animal) no han avanzado.
"El proyecto que cursa y se denomina Ley Ángel lo que pretende es colocar algunos términos para para que sea un complemento para que se pueda sancionar de una forma más más contundente el tema procesal. Es decir, la acción que debe generar un inspector o un fiscal al momento de sancionar", explicó Yepes.
Añadió que el maltrato animal está dividido en dos formas de sanción. Una, es con la Inspección si el daño es menor y le corresponde a las a las alcaldías. La otra, si hay muerte del animal, le compete a la Fiscalía la investigación.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.