La autoflagelación es nociva
Señor director
:
Como seres humanos circundados de virtudes y defectos somos muy dados a autoflagelarnos por los errores que cometimos en el pasado. De hecho que es imposible olvidarlos, máxime los que han dejado más huella en nuestras vidas y son los que más atormentan por desgracia. Ello depende, en gran parte, del carácter y grado de sensibilidad que cada persona tenga, como de la óptica de ver el pasado y el presente. Existen mentes más fuertes que saben acorralar y evadir esas circunstancias o hechos, pudiendo seguir su tránsito sin mayores inconvenientes.
Si son más los errores que los aciertos, pues mayor mortificación tiene que haber; en cambio si son mayores los logros y los triunfos entonces debe haber mejor retroalimentación e imagen de sí mismo, procurando tirar al mar las espinas enclavadas que son altamente nocivas para poder perseverar y abrir nuevos horizontes. No es nada fácil, siendo de trascendental importancia la ayuda de la familia para poder superarlos, o al menos anquilosarlos; pero si en cambio coadyuva de manera negativa flagelando al individuo, esta incrementa el debilitamiento de la autoestima, ocasionando honda frustración y suma dificultad para reponerse y recuperarse, llevándolo a vivir desdichado, diezmando, sin ganas de existir.
De manera tal que por sí solo es más difícil, pero si se cuenta con una red de apoyo, hecha con amor, cariño, afecto y comprensión logrará obviamente salir adelante. “Errare humanum est” (El errar es humano).
Alvaro Alzate Ussma
 

Sección
Fecha Publicación - Hora