Dr. César Montoya Ocampo

In Memóriam

Señor director: 

Indiscutiblemente la nostalgia sigue vigente cuando ya pasaron cinco años, ante la ausencia de las páginas de LA PATRIA y de Eje XXI del distinguido hombre de leyes y escritor, César Montoya Ocampo fallecido el 3 de mayo de 2019. Leer sus columnas dejaba tareas perentorias para cumplirle a la permanente ilustración y al estudio de circunstancias sucedidas en Colombia y en el orbe, con sus pensadores y políticos de distinción: su pluma era mágica y sabia. En su legado de hombre estudioso e intelectual puro hay dos principios para la vida, que los ciudadanos no deberíamos olvidar, extractados de una de sus columnas, señeras por demás por su lenguaje Greco-Caldense:

  • “Vivir es contender con un sino desconocido, estar en el vaivén de circunstancias imprevistas, bordear abismos y con arrojo acaballarse sobre las olas de un mar picado”.
  • “Todos los fracasos son transitorios y la diaria resurrección para buscar el sendero de la tierra prometida hacen de la vida una noble epopeya”.

De recordar por siempre la respuesta a una pregunta del periodista Evelio Giraldo Ospina, fallecido el 29 agosto del 2022: ¿Usted qué hace ahora? “Existo. Me autojubilé. Soy pobre pero nada me falta. Le aseguro que Luis Carlos Sarmiento no vive mejor que yo. No vivo pendiente de la bolsa, me importa un pito el valor del petróleo, no sufro por los veranos o los inviernos. Me volví un hombre elemental. Leo ocho horas diarias, escribo pendejadas, políticamente acompañaré a Ómar Yepes hasta la muerte. Y lo demás…, lo demás es la voluntad de Dios”.

Para mí es grato revivir la nota que le envié en el año 2018, cuando intensos y desubicados lo maltrataron feamente:

Realmente el ilustre Dr. César Montoya Ocampo es mayúsculo en su lenguaje. Superlativo como nadie. Con él se comprueba diáfanamente que “en el principio fue el verbo ...”. Es de esperar que los maestros de literatura, historia y filosofía compartan con su alumnado sus valiosas páginas. Las deben diseccionar.

Rogelio Vallejo Obando

 

Las  equivocaciones del presidente Petro

Señor director: 

La principal y primera equivocación  del presidente es no cumplir a cabalidad lo que ordena la Constitución Política de Colombia, tal y como juró, aceptó y prometió ejecutar el día de su posesión. Además continuamente rechaza y critica las decisiones de las cortes. Otra equivocación de Gustavo Petro es sobre la convocatoria de una constituyente, sin cumplir los pasos para este procedimiento, tal y como lo señala la Carta Magna. El mandatario tiene la obsesión del golpe blando y esa situación, en realidad, no existe. El verdadero golpe lo está gestando él con la cantidad de equívocos en sus decisiones. Otros errores garrafales son los numerosos hechos de inmoralidad administrativa, la cantidad excesiva de gastos suntuarios; el fracaso, hasta ahora, del proceso de paz con los diferentes grupos de la guerrilla. Sus planteamientos en general contribuyen a la estigmatización que tanto daño está haciendo en todo el país. También se equivoca en su proyecto de modificar la “regla fiscal” que procura asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, de tal forma que no se supere el límite de deuda. Se cierra esta serie de equivocaciones del presidente, Gustavo Petro, con la falta absoluta de experiencia y que su proyecto de un Gobierno de cambio no se ve por ninguna parte.

Jorge Giraldo Acevedo

Sección
Fecha Publicación - Hora
Metadescripción

La voz del lector