Cadena de favores
Señor director:
Recuerdo unos actos de bondad humana: Frené mi carro en seco. Frente a mí una joven dama, con la mano izquierda abierta, brazo extendido, pedía detener el tránsito, mientras ella conducía, agarrado con su mano derecha a un hombre ciego, para pasar la avenida Santander. Sentí gozo y admiración.
Subía un hombre de la tercera edad por una empinada calle, con mucha dificultad, sosteniéndose con un bastón. Me detuve y lo invité a subir al carro. Iba para la avenida Santander a pedir limosna. Vivía en un cuarto de una casa y debía pagar arriendo. También iba a reclamar una cédula, pues la original se le había perdido. Ahí lo dejé cerca de la Santander.
Le dije a la dama en la entrega de medicamentos de Nueva EPS: ¿se quiere sentar? Pero no hay dónde, respondió. Espere que con mi mente le busco un asiento. Se rió. Al momento una joven señorita se puso de pie y dijo: señor, siéntese. Gracias, le dije. Pero que se siente esta dama que está algo fatigada. Estas son acciones de bondad humana.
Escuché a un líder social entrevistado en un noticiero por una médica. “La persona que realiza una acción bondadosa recibe en su organismo una gratificación: aumento de la serotonina, dopamina, oxitocina, endorfinas; lo que trae bienestar psicosomático, disminuye el cortisol favoreciendo la reducción del stress normal de la vida. Ser bondadoso es una vivencia muy positiva para quien lo es y lo manifiesta en su cotidianidad. Aumenta el bienestar y la alegría; alivia la ansiedad, la depresión, el estrés. Además, aporta a lo que podríamos llamar la cadena de favores”.
Se afirma que una persona que recibe una acción bondadosa de alguien está dispuesta, sin ser consciente, a triplicar dicho hecho bondadoso. Como si la bondad estuviera en el rango de una progresión geométrica de más calidad. Si este es el perfil de la bondad humana, ¿cuál sería el de la maldad humana? Pregunta que se responde por contraste.
Seamos bondadosos con tantos seres humanos necesitados y vulnerables.
Alirio de los Ríos Flórez
Sección
Fecha Publicación - Hora