Créditos a LA PATRIA
Señor director:

Con todo respeto les sugerimos a Juan Carlos Ortiz y a Diego Trejos, locutores muy buenos de la excelente emisora de baladas Bésame, que nada les cuesta darle crédito al periódico cuando se trata de leer las noticias del día a día.
Quienes trabajan las 24 horas para conseguir y redactar las notas y artículos para LA PATRIA se sorprenden cuando por Bésame escuchan a Juan y a Diego leyendo el diario sin haber hecho el más mínimo esfuerzo.
Es muy simple, digan por la emisora que lo que escuchan está publicado en el periódico de casa. 
Bernardo Molina Marulanda


Petro se salió con la suya
Señor director:

Al conocer la disposición de este Gobierno de dejar a las Fuerzas Militares y de Policía sin campo de acción, y rebajando peligrosamente su presupuesto para aumentar exageradamente los gastos presidenciales y la burocracia estatal, siempre comenté a algunos de mis amigos que lo que pretendía Petro era dejar que las guerrillas y otros grupos armados ilegales tuvieran presencia y control en la mayor cantidad del territorio nacional, con miras a poder justificar la declaratoria de estado de conmoción interior, sin importarle la vida y la economía de las regiones.
Ya vemos lo que está pasando en el Catatumbo, Chocó,
 Valle, Cauca, Arauca y en las tres cuartas partes del territorio nacional, donde esos delincuentes hacen presencia y en muchos de ellos son la autoridad.
Con la declaración de turbación del orden público, que ya se hizo, podrá movilizar recursos de manera rápida, tomar medidas de orden público sin previo análisis del Congreso. Ojalá que el estudio y decisión que tome la Corte Constitucional se dirija pensando en el bien del país y no en ideologías políticas. Que no suceda como con la declaratoria de nulidad de la creación del Ministerio de la Igualdad, en la que se dio vida a ese esperpento permitiendo que siga viviendo sabroso la vicepresidenta y su grupo hasta el final del período presidencial, sin tener en cuenta todos los millones que les cuesta a los colombianos.
Quiera Dios que, si la decisión es favorable al pueblo colombiano, no sea demasiado tardía, y que no pase lo que sucedió con la UNGRD, que cuando la alta Corte se pronunció ya se había hecho el daño, ya el dinero estaba en las manos de funcionarios corruptos.
Ojalá que los organismos de control cumplan con su deber de vigilar las actuaciones del ejecutivo en este estado de conmoción interior en el que estamos, por las medidas que tomó el Gobierno desde su inicio que provocaron esta situación. Ojalá a las Fuerzas Militares y de Policía les entreguen los medios para combatir con eficacia la delincuencia común y la organizada y no se les prohíba actuar para que puedan librar a nuestro país de la violencia. Ojalá que el desamparo de las regiones no sea estrategia del Gobierno para procurar la forma de que en las amplias zonas afectadas se obligue a votar por determinada persona o se impida el ejercicio de ese derecho, mediante amenazas, como ya pasó una vez.
Octavio Jiménez Obando.

La diplomacia
Señor director:

La diplomacia no es un cuento de los hermanos Grimm, y en esa medida es una variable muy valiosa e importante en la conducción de relaciones en la sociedad, sean personales, institucionales o entre naciones. Es algo de tal dimensión que está íntimamente ligada con la responsabilidad social que todo el talento humano de cualquier organización tiene que tener para que el clima de la amistad y la cordialidad en las diferencias, predominen siempre.
Renegar de la diplomacia o no cumplirla es adentrarnos en climas tóxicos, que le hacen mucho daño a la paz entre los hombres.
Rogelio Vallejo Obando

Sección
Fecha Publicación - Hora
Metadescripción

LÍNEA