Uno de los tesoros que visitamos en este viaje por el Orinoco de Humboldt es la reserva Bojonawi. Su Laguna del Pañuelo es preciosa.
La forma alargada, las paredes de roca y los bosques que la circundan, el silencio y la solemnidad que la envuelven, hacen inolvidable su visita. Bojonawi significa “perro de agua o nutria grande” en dialecto sikuani.
En un área tan pequeña como es la reserva, se encuentran 429 especies de flora, 336 de invertebrados y 690 de vertebrados. Entre los vertebrados se destacan los murciélagos, el armadillo sabanero y una subespecie de delfín rosado.
Precisamente Fernando Trujillo, el creador de Omacha y de Bojonawi es el gran estudioso de los delfines rosados del Amazonas.
En la reserva existen prácticamente todos los felinos de Colombia: el jaguar o tigre mariposo, el puma, el ocelote o tigrillo y el jaguarundi. Además el tayra, la nutria gigante y el zorro cangrejero.
Por la cantidad de murciélagos presentes en la reserva y por su particularidad, Bojonawi ha sido declarada AICOM o sea, Área Importante para la Conservación de Murciélagos. De estos hay 33 especies en la reserva.
Es bueno recordar que los murciélagos, como los pájaros, las mariposas, las abejas, el viento e incluso los cuadrúpedos son los grandes dispersores de semillas, o sea de vida vegetal. El año pasado Fernando Trujillo fue declarado “el Explorador del Año” por National Geographic.
Casi en las calles de Carreño se encuentra el Cerro Bandera, visita obligada de todos los viajeros. Desde su cima, donde ondea la bandera nacional, la vista se extiende sobre la desembocadura del Meta y del Bita en el Orinoco y por las sabanas de Colombia y de Venezuela.
El Vichada ha entrado de lleno en la producción del marañón. Grandes extensiones se han dedicado ahora a este cultivo. En el mundo los mejores marañones se producen en Tanzania y es Costa de Marfil el mayor productor. Este cultivo tiene muy buen futuro en el mercado mundial.El nombre científico del marañón es Anacardium occidentale.
El Vichada es un departamento rico en agua. Además del Orinoco que es el tercer río más largo de la Tierra, tiene al Guaviare, que es otro gigante de la hidrografía mundial, el Vichada, el Tomo, el Inírida, el Bita, el Tuparro y el caño Muco, citado este en La Vorágine.
En su momento hablaremos del Territorio Ramsar cuando pasemos por las bocas del Guaviare en el Atabapo-Orinoco. Y antes de alejarnos de Carreño contemos que el Vichada solo tiene 4 municipios: Carreño, Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía.
Cumaribo es el municipio más grande de Colombia y con sus 65.193 kilómetros cuadrados es más grande que 28 departamentos y 25 países del mundo.
Carreño se encuentra a 51 metros sobre el nivel del mar y su clima es cálido y por la tarde muchas veces la brisa que viene del río refresca la ciudad. En tales momentos caminar por el muelle que da al río es una agradable experiencia. Yo quiero mucho al Vichada y a Carreño que hace muchos años me honró dándome las llaves de oro de la ciudad.