El pasado 8 y 9 de agosto tuvo lugar en Cartagena la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial ‘ColombIA’, a la cual tuve la posibilidad de asistir en representación de IAB Colombia, gracias a la invitación de MINTIC. Un espacio relevante y necesario, no solo para el país, sino para toda la región, pues resulta clave unir esfuerzos y trazar la hoja de ruta para la aplicación y uso de la IA, que tiene permeadas todas las naciones y que supone un avance más rápido en las más desarrolladas, pero en la región existen brechas sociales y económicas que impiden ir a la misma velocidad. 

Dentro de los retos más destacados están: la conectividad, la soberanía de los datos, el desarrollo del pensamiento crítico, de las capacidades digitales y de la educación digital. En este punto es importante mencionar que en la región, solo una tercera parte de la población tiene habilidades básicas, aquí hay mucho camino por recorrer. El llamado es a formar a los docentes de primaria, y por supuesto a los padres de familia. Ecuador desarrolló la guía ‘Orientaciones para el uso pedagógico de herramientas de Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza aprendizaje que garanticen el uso efectivo y ético en el aula’. (https://cutt.ly/MenA9j5n).

Otros retos son los sesgos algorítmicos, la reconversión laboral, y la construcción de métricas. También definir cómo mejorar el sector público y en qué priorizar.

Así mismo se hace necesario evaluar mediante instrumentos de políticas públicas que tan preparados estamos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) presentó en 2023 el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, midiendo a 12 países de la región. Colombia ocupó el sexto lugar. 

Otro estudio de la CEPAL que vale la pena revisar es ‘Ciencia, tecnología e innovación para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo: lineamientos para el período 2024-2025’ (https://cutt.ly/eenA9FQF

Por otra parte, deben definirse incentivos tributarios para las empresas que desarrollen soluciones basadas en IA, así como un marco regulatorio claro, flexible y a prueba de futuro. Regular es uno de los retos más complejos, por eso se requiere de una metodología que incluya la protección intelectual y el uso de estándares y aseguramiento (ITU, ISO etc.)

En resumen, La Cumbre de IA se enfocó en ecosistemas habilitadores, educación digital y gobernanza, esta última incluye aspectos éticos recomendados por la UNESCO, así como otros técnicos, que garanticen responsablemente el cumplimiento de los ODS. Como resultado de las conversaciones de ministros y viceministros de educación, tecnología y áreas afines, se firmó la Declaración de Cartagena 2024, por parte de 17 países, con los compromisos que permitan avanzar en acciones conjuntas. (https://cutt.ly/ZenA3hte

En Colombia ya está en trámite el CONPES de IA. Hay mucho camino por delante, pero la ventaja es que todos estamos aprendiendo al mismo tiempo y tenemos las mismas incertidumbres. Vale decir, que todos los esfuerzos están centrados en el ser humano y en sus derechos fundamentales.