Fanny Bernal Orozco * liberia53@hotmail.com
- ¿Son las colillas de cigarrillos y los chicles sustancias que contaminan el medioambiente?
Muchos de los investigadores del medioambiente, que trabajan en el mundo y alertan acerca de la contaminación, son enfáticos en afirmar que todos podemos asumir responsabilidades de cuidado y protección; y ayudar a disminuir los efectos que producen sustancias que todo el tiempo están siendo arrojadas a las calles, a las playas, a los mares, a los ríos, a las montañas, a los bosques, a los cultivos, que no son solo, las basuras que abundan en tantos sitios.
Las colillas son el principal residuo recogido en el medioambiente mundial, con millones de kilos diseminados por todo el planeta. Estos desechos de los cigarros tardan décadas en descomponerse y desaparecer y contaminan fuentes hídricas, dañan la biodiversidad; además de provocar grandes incendios forestales.
Según el resultado de algunos de estos estudios, las colillas de cigarrillos, están conformadas por tóxicos como alquitrán, arsénico, cianuro, plomo, hidrocarburos aromáticos, nicotina y metales pesados que intoxican y hacen daño al ambiente y a todas las especies que habitan el planeta.
En documentales hemos visto cómo animales mueren al ingerir estos productos. Las investigaciones son claras en afirmar que cada colilla que llega al río o al mar contamina ocho litros de agua. Por otra parte, grandes incendios forestales son el resultado de colillas tiradas en los caminos y los bosques, lo que genera inmensas pérdidas ecosistémicas, económicas, sociales, emocionales y laborales en las comunidades.
En cuanto a los chicles, estos están hechos con una mezcla de plástico denominado goma de xantano, entre otros materiales, que no son compuestos biodegradables y producen en el medioambiente cerca de setenta mil bacterias y hongos perjudiciales para la salud de los seres humanos, los animales y las plantas.
Por otra parte, cuando se requiere implementar la limpieza, con el fin de rebajar la contaminación, para levantar todas estas capas de chicles de calles y andenes, se necesita la inversión de un alto presupuesto, tanto para el personal como para la consecución de los elementos a utilizar, con el fin de remover estas sustancias.
En algunos noticieros denuncian las toneladas de basura plástica con la que todos los seres humanos contaminamos; pero no basta con sorprendernos. Hoy puede ser el día y el momento para comenzar a impulsar actitudes reflexivas, responsables y educativas en el cuidado y uso responsable de estos desechos.
Hay sitios en nuestra ciudad que parecen alfombrados de colillas y de chicles. Las personas salen de establecimientos públicos y de sus casas, o por las ventanillas de sus carros, a tirar las colillas o los chicles a las calles, sin ningún recato.
Una ciudad no es más limpia, porque tenga un voluminoso grupo de personas recogiendo los desechos que tiran las personas que la transitan; sino porque sus ciudadanos asumen con responsabilidad sus basuras y desechos y son respetuosas con el medioambiente y el ornato.
En países como Tailandia, España, Corea del Norte, Portugal y ciudades como Bruselas (Bélgica) y Buenos Aires (Argentina), entre otros, han prohibido el tirar las colillas y además cobran multas a los infractores por ello. También se implementa que se haga la limpieza por parte de los infractores.
- ¿Qué piensa usted de esta situación que nos concierne a todos?
Referencia: http:dx.doi.org/10.12944/CWE.16.3.22https://oem.com.mx/elsoldemexico/ciencia-y-salud-16896353
* Psicóloga - Docente titular de la Universidad de Manizales.
www.fannybernalorozco.com
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.