En Caldas confiamos en que la renuncia motivada en incriminaciones, que hizo el gerente saliente de la Asociación Aeropuerto del Café, Fernando Merchán Ramos, no le ocasione ningún problema al proyecto. Dar un paso al costado aduciendo, sin profundizar, que hay falta de transparencia en la administración del patrimonio autónomo, que son los recursos de esta iniciativa -en un 15% de la región y un 85% de la Nación-, y sin que medie una denuncia ante las autoridades, genera más dudas en relación con el comportamiento del personaje que en relación con los hechos que rodean el escándalo.
Aerocafé es un proyecto complejo que ha padecido durante décadas grandes dificultades administrativas, contractuales, técnicas, judiciales, legales, políticas y muchas de estas le han impedido avanzar eficientemente en su propósito de resolver los problemas de conectividad en Caldas, con muchas consecuencias como el aplazamiento de las opciones de desarrollo de Caldas, pérdida de confianza y de credibilidad dentro del departamento y en relación con la Nación. Lo menos conveniente es que el proyecto se vuelva a enredar, por estas u otras razones, justo ahora que el Gobierno nacional anunció tener asegurados los recursos para reactivar su construcción y que en la región hay disposición para acompañar el proceso de licitación y desarrollo de las obras.
Todos los sectores en Caldas estamos juntos arropando este proyecto para que se empiecen a ejecutar trabajos en julio del 2026 con un nuevo contratista definido transparentemente y con el contrato más expedito, claro y justo posible que mejore las posibilidades de que se ejecute sin inconvenientes. Hay razones para el optimismo, pues parece que todo juega a favor de la primera etapa del proyecto, aunque también se escuchan voces que, con razones potentes, temen que lo peor nos vuelva a suceder.
Por eso se espera un decidido y contundente ejercicio de liderazgo del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, y de la gerente de Inficaldas, Amparo Sánchez, para que se supere sin traumatismo alguno la renuncia de Merchán y se aproveche la oportunidad para profundizar en comunicación, flujo de información, transparencia y participación de amplios sectores de la sociedad en la dinámica de ejecución del proyecto, de tal manera que se desvirtúen y desestimen las dudas que se presentan desde algunas orillas.
Se trata de un proyecto de interés nacional en el que, como señala el gobernador, han intervenido y están mediando muchas personas para sacarlo adelante, por lo menos en su primera fase. Los nombramientos del próximo gerente de la Asociación, del gerente titular del patrimonio autónomo o del presidente del comité fiduciario de Aerocafé, si es que se tiene que elegir, deben estar basados en conocimientos, capacidades y experiencia, no en cercanías; mucho menos políticas y deben garantizar idoneidad y pulcritud, pues como hemos dicho antes, nos estamos jugando el último chance y el márgen de error es cero.
