Vacunas como escudo protector

Foto | www.frepik.es | LA PATRIA

Consulte con su médico cualquier síntoma que le quede tras la covid-19. Podría padecer covid largo.

LA PATRIA | Manizales

El covid largo, long o prolongado tiene que ver, según los expertos, con manifestaciones que permanecen en el tiempo y que deterioran la calidad de vida de quienes los padecen, hay crudeza en los efectos.

Este asunto preocupa a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Cristian Arturo Salas Mendoza, contratista del grupo de apoyo al Plan Ampliado de Inmunización (PAI) de ese despacho, indicó que son efectos de tipo inmunológico, pulmonar, cardíaco o de la piel. Investigaciones internacionales detallan que son alrededor de 60.

Fermín*, de 39 años, tuvo covid-19 en marzo del 2021 y hasta abril del 2022 tuvo que luchar con una bacteria en sus testículos. No estaba vacunado. Los médicos le aseguraron que era una manifestación sostenida en el tiempo, de las tantas que se presentaban y se estaban estudiando en los pacientes que tuvieron la neumonía de Wuhan.

"Quería hacerme la vasectomía y no me la realizaron hasta que esa bacteria se me desapareció. Todo ese año, en tratamiento, tuve como un silbido en el pecho, me dolía la espalda", contó el paciente.

Complicaciones

"Se han identificado algunas secuelas, en los que ya les dio la covid-19. Pueden presentar, a lo largo del tiempo, enfermedades respiratorias y coronarias", cuando antes no las padecían, indicó Salas.

El experto precisó que se han detallado problemas neurológicos (dolores de cabeza, falta de respuesta de extremidades, etc.) o psicológicos (depresión, ansiedad, estrés), independientemente de las edades de los afectados. Se cree que los adultos mayores y las personas con inmunosuprimidas son las más afectadas.

"Hay quienes presentan aún pérdida del gusto, del olfato, caída del cabello y otros problemas endocrinos. Hay personas jóvenes con anomalías coronarias" que no son propias de su edad, añadió el profesional.

Anticípese

La meta de la DTSC, según Salas, es cuidar a los caldenses e invitarlos a que se inmunicen para aminorar las posibilidades de contagiarse de coronavirus. Instó a iniciar, continuar o completar los esquemas frente a la patología. Las complicaciones son menos severas, cuando ya se tiene el biológico de forma previa.

"La vacunación está disminuyendo las secuelas en los inmunizados. Hay que proteger a la comunidad para que no tengan efectos", concluyó.

*El nombre se altera por solicitud del paciente.

Contacto

Consulte en las redes sociales de su aseguradora los sitios donde inmunizan contra el coronavirus. Acceda también a los portales web y números de atención.

  • Salud Total: (606) 8700005 / www.saludtotal.com.co / App Salud Total.
  • Nueva EPS: Marque desde su celular el #961 (Claro, Movistar y Tigo) o, desde un fijo y sin costo, al 018000 930100 / www.nuevaeps.com.co / App Nueva EPS.
  • Sura: 3175180237 ó 018000 519519 / www.epssura.com / App Seguros SURA.
  • Sanitas: Marque desde su móvil al #936 (Tigo, Claro o Movistar); 3202550525 a WhatsApp o a la línea nacional de información general 018000 919100/ www.epssanitas.com / App EPS Sanitas.

Biológicos, en los barrios

Encuentre las dosis requeridas en los Puestos de Salud de Fátima, Aranjuez, Cervantes, El Prado, El Bosque, Estambul y El Carmen. Pregunte también por los biológicos que le interesan en su EPS y campañas externas.