Salud

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA // Si se siente mareado y enfoca con dificultad, podría tener vértigo. Colóquese en un lugar seguro; mientras pasa el episodio. Pida ayuda.

Un desfile escolar un siete de agosto, a finales del 90, resultó bastante tortuoso para Jenny, una alumna de secundaria en Chinchiná. Todo como consecuencia del vértigo. El colegio fue invitado a participar de la celebración patriótica y ella, con sus amigas, formó parte de la conmemoración.

Transitaba las calles del municipio cuando tuvo que salirse de lo mal que se vio por el mareo, incluso por poco se cae. Fue atendida por los organismos de socorro y llevada por sus papás a su casa.

No faltó quien señalara que ella estaba en embarazo, pero su malestar no correspondía a ello. Sus progenitores la llevaron al médico y este, tras algunas revisiones y remisiones, determinó que sufría de vértigo. Ya había tenido otros episodios, pero nunca contó.

A partir de ese momento debió tener cuidados especiales. Sus papás la llevaban y traían de la institución educativa. Sus compañeras, en tanto, se mantenían a su disposición para evitar que se cayera.

 

Algunos conceptos

Orbeth Ernesto Ramírez, especialista en medicina familiar, definió el vértigo "como una situación de movimiento alrededor" que puede tener causas benignas, y otras no tan benignas.

El vértigo paroxístico benigno, según el profesional, es el más común y se produce por problemas en el oído medio. Se dan, en muchas personas, por traumas ocasionales o por afecciones en el laberinto (estructura del oído interno), cuya finalidad es el mantenimiento del equilibrio. Con eso hizo referencia a la laberintitis, una enfermedad benigna que ocasionan distintos virus y bacterias.

También puede aparecer por daño en el cerebro y el cerebelo (vértigo central), por enfermedades genéticas o lesiones tumorales. Es de referenciar que algunas condiciones acompañan el vértigo, tal es el caso de la migraña (dolor fuerte recurrente en la cabeza).

Con el vértigo pueden venir problemas de enfoque en los ojos y de audición en uno o ambos oídos. También zumbidos, náuseas y vómitos, por lo que vale considerar estas alertas tempranas para evitar accidentes.

El experto respondió:

- ¿Qué pueden hacer los pacientes?

Prevenir. Ser muy cuidadosos, cuando ya están diagnosticados. Se debe tener mucho cuidado al practicar deportes, hay que procurarse protección. Es decir, si se va a nadar, usar tapones de oídos que eviten el ingreso de agua.

Si se toma algún tipo de medicamento y se está relacionando con el vértigo, es fundamental que se consulte con el médico sobre el tema para que juntos tomen una decisión. No es pararlo repentinamente, es preguntar. Suspender fármacos puede ser perjudicial.

 

- ¿Qué riesgos existen?

Caídas, traumas. Hay que utilizar barandillas, si se sabe que se es una persona con vértigo. En los espacios que utilicen estas personas hay que evitar los tapetes o elementos en los que se puedan enredar.

 

- ¿Qué hacer en caso de vértigo?

Cuando las personas sientan algún tipo de mareo leve o moderado, independiente de cuál sea su intensidad, deben colocarse en reposo. Ojalá en un lugar tranquilo, con poca luz o sin ella, teniendo la cabeza recta. La indicación es consultar al respecto en el menor tiempo posible para determinar la causa.

 

- ¿Hay tipificados algunos desencadenantes?

Sí, claro. Los hay. Los principales factores de riesgo para que esto se de es la edad avanzada de la persona. La gente tiene que saber que también es un poquito más frecuente en las mujeres. Las infecciones recurrentes en el oído deben alertar a los pacientes y familiares.

 

- ¿Afecta la alimentación?

Si. El consumo excesivo de cafeína y de alcohol, la ingesta copiosa de sal y azúcar pueden llevar a padecer vértigos. Por eso se les recomienda a las personas una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, y una buena hidratación.

 

- ¿Qué abordaje se les hace a los pacientes con vértigo?

Todo depende de la causa. Cuando estamos hablando de un vértigo paroxístico o benigno, normalmente sí, sí hay cura. Hay medicamentos que pueden ayudar a la mejora y ejercicios, que suelen ser recomendados por los especialistas para la mejora del equilibrio.

Pero todo eso es inútil, si no se eliminan los factores de riesgo, si no se emplean -por ejemplo- tapones a la hora de nadar u otros medios de protección en distintas prácticas. También hay que tener claro si los fármacos ingeridos tradicionalmente pueden traer vértigo, como efecto secundario.

 

- ¿Qué pueden implementar desde lo personal?

Tener un control del ambiente con una iluminación suave (la luz de las pantallas de los dispositivos electrónicos puede afectar), no tener ruidos excesivos, eliminarlos. Cuidarse en la alimentación, tener un estilo de vida muy saludable. Evitar situaciones estresantes y utilizar medidas de relajación.

 

- En ese sentido, ¿la meditación y el yoga pueden servir?

Si. Hay investigaciones médicas que sustentan que alternativas como el yoga y el mindfulness resultan beneficiosas para los pacientes.

 

Búsqueda exhaustiva*

Los pacientes con sospecha de vértigo suelen pasar por análisis de sangre y por estudios auditivos. También por estimulación calórica, electroencefalografías (estudio que mide la actividad eléctrica en el cerebro), tomografías computarizadas de la cabeza (tecnología para diagnóstico con imágenes), punciones lumbares (en la columna vertebral), resonancias magnéticas de la cabeza (técnica para la obtención de imágenes), entre otras pruebas, a determinar por el médico tratante.

* Con información de www.medlineplus.gov

Prohibiciones

En casos severos o que no tienen reversión, a los pacientes se les indica dejar de manejar vehículos, cualquiera sea su tipo; y se les sugiere compañía continua y ayuda que evite accidentes y lesiones permanentes.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)