Oropouche

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA // El virus oropouche es transmitido por la picadura de algunos vectores. Uno es el Culicoides paraensis, conocido como gegén.

El virus oropouche, que tiene los mismos síntomas del dengue, es hoy una amenaza en Colombia. Si bien aún no hay evidencia de su circulación en Caldas, no se descarta la posible aparición en la región de los vectores que lo contagian: Culicoides paraensis, Culex quinquefasciatus, Aedes serratus y Coquillettidia venezuelensis.

La situación anterior fue expuesta por la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), que habló de 38 casos confirmados en el país; la mayoría de estos (35) en Amazonas, con otros casos aislados en Caquetá y Meta.

Sandra Yadid Patiño Romero, bióloga del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la DTSC, se mostró preocupada por el anuncio: "La única manera de confirmar el diagnóstico es mediante pruebas de laboratorio".


 

Detrás del virus

El médico y docente universitario Jorge Iván Marín, infectólogo y microbiólogo, especificó que la diferenciación de estas condiciones se hace solo tras una prueba de sangre que se le toma al paciente.

"Este hace parte de los que llamamos arbovirus. La mayoría de los casos (90%) son benignos. Es decir que el paciente mejora solo con medidas de hidratación y reposo. Otros casos se complican con meningitis (inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal) o con miocarditis, que son daños del corazón por el virus", explicó.

El especialista comentó que este tipo de virus suelen presentarse en regiones tropicales bajas en altitud, respecto al nivel del mar. Subrayó que, en Caldas, municipios como La Dorada, Samaná, Norcasia y el Kilómetro 41 están en más riesgo.

"Serían los mismos sitios que suelen complicarse por el dengue. A veces es difícil diferenciarlo entre el dengue y el chikungunya, que son los otros arbovirus", recalcó el experto que habló de la sintomatología (ver recuadro Manifestaciones).

 

De la prevención

Ambos especialistas instan a la comunidad a prevenir frente a estos virus: "No queremos alarmar a la comunidad, sino informarles sobre la existencia del oropouche y la importancia de tomar medidas", resaltó Patiño.

La profesional recomendó a los habitantes del departamento el continuar con la limpieza de tanques, para evitar la formación de criaderos de mosquitos en el exterior de las viviendas. También llamó a eludir zonas húmedas como charcos y zanjas.

* Con datos de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

 

Manifestaciones

El dengue y el virus oropouche comparten, según expertos, sus manifestaciones clínicas. Tenga en cuenta:

* Fiebre alta.

* Náuseas.

* Vómitos.

* Sed intensa.

* Hemorragias por la encía y la nariz.

* Dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen.

* Brote en la piel (cuando el cuadro médico es más severo).

* Malestar general.

* Agrandamiento de ganglios linfáticos.

 

No olvide

El usar ropa de manga larga, pantalones y repelente, en aquellas partes del cuerpo que no se logran cubrir con dichas prendas; y emplear toldillos durante las noches para evitar picaduras sirve para prevenir el contagio del dengue y del oropouche.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.