Fumar

Foto / www.pixabay.com / LA PATRIA / Evite el cigarrillo y aminore las posibilidades de desarrollar EPOC.

 

Autor

"La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad común que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios. A veces se denomina enfisema o bronquitis crónica", así lo refiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La entidad refiere que en las personas con EPOC, la mucosidad puede dañar u obstruir los pulmones. Las causas más comunes que llevan a desarrollarla son "el tabaquismo y la contaminación del aire". Le sucede, sobre todo, a los adultos mayores. Estas personas corren más riesgo de sufrir otros problemas de salud.

Algunos pacientes presentan mejoría, si dejan de fumar o si no están expuestos al aire contaminado. También si se inoculan con ciertas vacunas y usan los fármacos recomendados por los profesionales tratantes (ver recuadro Abordaje).

 

Le puede interesar: La poliposis nasal puede dejarlo sin aliento: ¿de qué se trata esta condición respiratoria?

 

Síntomas habituales de la EPOC

"Los síntomas más comunes de la EPOC son la dificultad para respirar, tos crónica (que suele ser con esputo) y sensación de cansancio". Los pacientes, a menudo, requieren medicamentos con dosis muy precisas.

Condiciones adicionales pueden afectarlos:

 

- Infecciones pulmonares, como gripe o neumonía; y cáncer de pulmón.

- Enfermedades cardíacas.

- Debilidad en los músculos y osteoporosis.

- Depresión.

- Ansiedad.

 

Impacto de la EPOC en la productividad

La EPOC es más de adultos mayores, pero "los síntomas habituales aparecen a partir de la mediana edad. A medida que se agrava la enfermedad, resulta más difícil realizar las actividades cotidianas habituales, a menudo a causa de la falta de aire".

Esta condición crónica puede tener consecuencias económicas considerables desde lo individual, debido a la limitación de la productividad en el trabajo y en el hogar y al costo del tratamiento médico.

 

Además: ¿Su niño de etapa escolar pescó una infección respiratoria?: cuídelo en casa, siga las recomendaciones

 

Tratamiento común de la EPOC

La EPOC se trata, pero no se cura. Los pacientes suelen requerir oxígeno y terapias de rehabilitación pulmonar. Existen varios tratamientos, el principal son los medicamentos inhalados que dilatan las vías respiratorias y reducen su inflamación.

Los medicamentos más importantes contra la EPOC son los broncodilatadores, sea de acción corta o larga, que "relajan las vías respiratorias para mantenerlas abiertas. Los primeros actúan en segundos y su efecto puede durar de 4 a 6 horas". Se usan en crisis.

Los de acción prolongada, en tanto, "tardan más en comenzar a actuar, pero su efecto es más duradero. Se toman diariamente y pueden combinarse con corticoides inhalados".

En todo esto deben seguirse las indicaciones al pie de la letra. Complementos farmacológicos deben ser determinados por un médico.

 

* Con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)