Sigue la búsqueda de Vannesa. Hay mucha piedra y lodo.

Sigue la búsqueda de Vannesa. Hay mucha piedra y lodo. 

Desde muy temprano en la mañana de este sábado 22 de febrero se reiniciaron las labores de búsqueda de Vannesa Galeano Ospina, de 23 años, la joven pendiente por rescatar de la tragedia invernal de la vereda Los Cuervos, de Villamaría.

El deslizamiento cobró la vida de 4 integrantes de la familia Tobar Marín: Jhon Alexánder, Thiago, Johan y Aida. Ellos son velados en este momento en la vereda y a las 4:00 será el sepelio colectivo en Chinchiná.

Los perros rescatistas ya marcaron la posible ubicación de Vanessa.

Un familiar le contó a LA PATRIA que al parecer donde está hay mucho lodo y piedras, además de la profundidad en la que se ubica, por lo que ha sido difícil remover el material a punta de pica y pala.

Vanessa, de 23 años, tenía 3 meses de embarazo. Su pareja se salvó de morir porque viajó a Medellín.

Lea más La muerte de cinco habitantes de vereda de Villamaría por derrumbe, dolor de todos: había una embarazada

 

A las 12:17 de la tarde el reporte es que llueve en la vereda y aún no encuentran a esta mujer.

 

Seis víctimas por las lluvias en Caldas

Con las de Los Cuervos (Aida, Thiago, Jhon Alexánder y Johan) son seis víctimas del invierno en Caldas este año.

Se suma la de este viernes 21 en Pensilvania, en la vía al Polideportivo. Allí murió sepultado Ismael de Jesús Muñoz Gutiérrez, de 20 años, procedente de La Dorada hace dos meses, a donde llegó a estudiar al Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas.

En el 2024 fueron 5 fallecidos por las lluvias. 

 

Tenga en cuenta esto a a la hora de afrontar un duelo

Fanny Bernal

Un duelo es una experiencia que genera diversos cambios en la vida personal, cotidiana, domestica, familiar y laboral. Si bien no siempre se requiere de apoyo profesional, el modo como cada quien lo asume, está íntimamente ligado con que este se transite con el menor impacto negativo en la salud mental, emocional y física.

La palabra duelo proviene, etimológicamente, del latín Dolus, que significa dolor. En ese sentido es importante afirmar que las pérdidas duelen y que no es fácil transitar este camino, ni asumir este proceso. Para hacerlo, se requiere paciencia y voluntad, a fin de poder adaptarse a la pérdida, la cual puede ser por muerte de un ser querido significativo, por una separación de pareja, por pérdida de la salud o del empleo, por la partida de los hijos o por debacles económicas, entre otras cosas.

Lo anterior significa que, ante un duelo, se requiere aprender a afrontar la ausencia y la soledad; así como los cambios emocionales y de la vida cotidiana, que emergen y generan desasosiego, preocupaciones e incertidumbres.

En general, no es para nada un proceso sencillo. Requiere el compromiso del doliente para que, paso a paso, pueda ir haciéndole un lugar al dolor. Es dejarlo que salga, es permitir la expresión de las palabras y los sentimientos. Es como ir desamarrando, desenredando y soltando nudos, para permitir que el equipaje emocional se vaya haciendo cada vez más liviano.

Un duelo puede hacer que se dude de las creencias y de los valores que se han tejido durante la vida, que el doliente se sienta despojado de los cimientos que le han dado la fuerza para andar por el mundo. No obstante, en muchos casos, estos pensamientos son transitorios y, aunque hay que prestarles atención, no hay que dedicarles demasiado tiempo.

Es aceptar que a pesar de que al principio la aflicción puede quitar las fuerzas y la energía para levantarse, no siempre se va a poder contar con la misma voluntad. Esto implica, por lo tanto, tenerse paciencia y autocompasión.

Un duelo puede ser una experiencia desoladora que lleva a devastar la vida de los dolientes o también puede ser, una situación que genere aprendizajes y crecimientos, dependiendo de cómo se asuma.

Es necesario tener en cuenta que no hay dos duelos iguales y que, por lo mismo, no existen tampoco, únicas fórmulas para brindar acompañamiento. Lo que sí es claro, es que de la manera como se ayuden y se dejen ayudar, depende la salud mental y emocional de los dolientes.

* Psicóloga - Docente titular de la Universidad de Manizales.

www.fannybernalorozco.com

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)