
Fotos | Cortesía Policía de Caldas | LA PATRIA
Los delincuentes afectaron una amplia zona de bosque en Norcasia.
Una amplia zona devastada por el vertimiento de químicos tóxicos y la tala indiscriminada encontraron las autoridades durante un operativo el pasado jueves contra la minería ilegal en la vereda Quiebra de Roque, en Norcasia.
En la redada participaron miembros de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía de Caldas, la Fuerza Aérea, la Unidad Nacional de Intervención Minera y Corpocaldas, quienes desmantelaron un complejo minero, aunque no se registraron capturas.
Se logró la incautación y destrucción de maquinaria utilizaba para la explotación ilícita: 6 motores, 1 clasificadora, 5 canaletas de lavado, 4 mil metros de manguera, 100 galones de combustible, entre otros elementos, avaluados en $27 millones.
La Policía indicó que en total fueron seis puntos de extracción de minerales, que afectaron la fauna y el ecosistema de la región.
Caldas, entre los más afectados por la minería ilegal en Colombia
La Procuraduría General de la Nación reveló en diciembre pasado que en 29 de 32 departamentos se ejerce la minería ilegal.
Los más afectados son Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander, Caldas, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Amazonas, Putumayo y Guainía. Cerca, del 50% de municipios colombianos sufren este flagelo.
"La extracción ilícita de minerales se ha consolidado como uno de los principales conflictos socioambientales en Colombia, provocando, además, desplazamientos forzados, violencia, explotación laboral y el aumento de riesgos para la salud de quienes se dedican a la minería y de las comunidades ribereñas, especialmente las más vulnerables, como niños y mujeres embarazadas", explicó la Procuraduría.
También, de acuerdo con el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) la minería de oro de aluvión afecta unas 94 mil hectáreas, el 73% corresponde a la extracción ilícita, lo que agrava la contaminación por mercurio y la deforestación.
Tras la toma de muestras en distintas regiones de Colombia se verificó que los niveles de mercurio, plomo y arsénico superaron los límites permitidos.
El país con mayor liberación de mercurio
Colombia es el país el de mayor liberación de mercurio per cápita al medio ambiente, lo que causó un daño irreversible en los ecosistemas y la salud de la población.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.