Así quedó el carro tras chocar contra un separador de las obras en la vía Manizales - Medellín.

Foto | Cortesía Bomberros Irra | LA PATRIA Así quedó el carro tras chocar contra un separador de las obras en la vía Manizales - Medellín.

Autor

Bomberos Irra atendió este domingo un accidente de tránsito en el trayecto Irra -Juntas, de la vía Manizales - Medellín. 

Un vehículo particular que se dirigía hacia Medellín colisionó con un separador de la obra.

Según informes, a la conductora le dio un microsueño y colisionó de frente resultando en la vía contraria, debido al golpe. 

La mujer iba sola y resultó ilesa.

¿Cómo evitar los microsueños?

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) da a conocer cinco recomendaciones básicas para evitar microsueños:

1. DESCANSAR: Es fundamental dormir bien dos días antes de un recorrido largo, por un lapso promedio de 8 horas; cuando se restan horas al sueño se hace más difícil concentrarse, se reducen los tiempos de respuesta ante una eventualidad, se asumen riesgos innecesarios y los individuos se tornan más irritables en el ejercicio de la conducción. 

2. COMER BIEN: La somnolencia después de comer se debe a que el sistema digestivo requiere gran parte del flujo sanguíneo para procesar la comida en el intestino delgado. Ello genera, inevitablemente, que otras partes del cuerpo reciban menos energía, fundamentalmente el cerebro y los músculos. Existen alimentos que pueden contribuir a este fenómeno, por ejemplo, el arroz blanco tiene un índice glucémico alto, esto provoca somnolencia, aunque no lo hace de inmediato sino tres o cuatro horas después; en general los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, carbohidratos y azúcares pueden desencadenar un micro sueño. 

3. HACER PAUSAS ACTIVAS: Es fundamental realizar una pausa activa cada 2 horas de recorrido o 200 kilómetros, en estos espacios es importante realizar estiramientos físicos, tomar un café o una botella de agua, se sugiere que las pausas oscilen entre 5 y 15 minutos en espacios seguros.

4. TENER UN ENTORNO ADECUADO: Resulta muy funcional tener encendida la radio, especialmente con música alegre que mantenga la atención del conductor o contar con un acompañante que sostenga una conversación amena, además de evitar temperaturas cálidas que suelen generar una sensación de relajación bastante riesgosa.

5. RECONOCER INDICIOS FISIOLÓGICOS: La experiencia demuestra que el cuerpo humano emite ciertos indicadores antes de materializarse un micro sueño, los más comunes son el pestañeo más seguido y más despacio; dificultad para sostener la cabeza erguida (cabeceo), bostezos recurrentes y visión borrosa.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.