Matías Gómez Núñez.

Foto| LA PATRIA Matías Gómez Núñez.

Autor

Manizales. La familia de Matías Gómez Núñez, el domiciliario de 21 años que murió en mayo del 2021 tras ser arrollado en el barrio Palermo, al parecer por un docente universitario, está desesperada por la lentitud del proceso. Recientemente le escribió una carta al juzgado que lleva el caso contra el educador, en la que le pide que no haya impunidad y que se le de alguna medida de aseguramiento al señalado. “Vemos cómo en otros procesos de menor connotación sí restringen la libertad de los sindicados. Mayor injusticia, imposible”. Indicaron que han sido muchos los aplazamientos de la audiencia preparatoria, que saben de la apretada agenda del juzgado y solicitaron reasignar el caso a otro despacho.

Sí, pero no con el sombrero de Pizarro
Sí, pero no con el sombrero de Pizarro Foto|Cortesía Presidencia de la República|LA PATRIA

Bogotá. Otro escándalo se armó en el país por el sombrero de Carlos Pizarro Leongómez, que fue comandante máximo de la guerrilla del M-19 y excandidato presidencial asesinado en 1990. Este objeto lo recibió el presidente Petro durante su pasada visita a Suecia, de manos de un grupo de exiliados del M-19 radicados en ese país, y que el presidente develó, ya en Colombia y en un acto especial en Casa de Nariño. Desde Presidencia informaron que el sombrero hace parte de los elementos representativos del acto de la firma del proceso de paz del M-19 el 8 de marzo de 1990 en Cauca, y que mediante la resolución 218 del 17 de junio de 2024 es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Muchas personas se expresaron en contra de esta declaratoria porque consideran que no puede ser patrimonio nacional una prenda de un guerrillero que le causó daño al país con sus incursiones. El ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, salió a aclarar que no se había hecho esta declaratoria como patrimonio, sino para reconocer “su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria”. ¿Reversazo?

Felices y decepcionados
Felices y decepcionados Foto|Tomada de Instagram Opinión Caldas|LA PATRIA

Manizales. La página de Instagram Opinión Caldas montó un sondeo para calificar a los secretarios de despacho y gerentes de institutos descentralizados de la Gobernación de Caldas, resultados que hicieron sacar pecho a unos, entristecer y enfurecer a otros.

Según esa cuenta, los más votados fueron, en su orden, Juan Manuel Marín, secretario General (1.357/786 por excelente gestión); Luis Herney Vargas, de Educación (1.345/744 por excelente gestión); Jorge Andrés Gómez, de Gobierno (1.256/714 por excelente gestión); Diego Angelillis, de la ILC (1.211/711 por excelente gestión) y Andrés Duque Osorio, de Deportes (1.195/699 por excelente gestión). Los 3 últimos lugares, según la página, son para Marino Murillo, Paola Loaiza y Mariana Gómez. Un ejercicio en el que, aseguran algunos, votan los empleados de cada dependencia.

Festival de Teatro, en apuros
Manizales.
Está en riesgo la realización del Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM) de este año por déficit presupuestal. Situación que no es nueva, sólo que este año se exacerba, pues la Alcaldía aún no paga la deuda de $160 millones que dejó la administración de Octavio Cardona, y que tampoco pagó la de Carlos Mario Marín, a pesar de haber mandamiento de pago de un juzgado; además, la Alcaldía anunció que su aporte va a ser sólo de $100 millones, el mismo de los últimos cuatro años, menor al de los años anteriores. Los aportes en el 2019 correspondían a 193 SMMLV, hoy sólo son de 77 SMMLV, lo que significa una reducción del 60%. El FITM, en los últimos tres años, se ha podido hacer con aportes del Gobierno central y empresas que no son de Caldas. El aporte local de empresas públicas y privadas es únicamente del 16%. ¿Será este el trato que se merece este patrimonio cultural de la ciudad? ¿Vamos a dejar morir el FITM?

Temas Destacados (etiquetas)